
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones, de la Secretaría General (DRIC-SG-UNA), organizó el primer “Taller de Comunicación Institucional en Guaraní”, con el fin de utilizar ambas lenguas oficiales en las comunicaciones de la Universidad.
El encuentro virtual se desarrolló el martes 15 de septiembre, a través de la plataforma Zoom.
Cabe mencionar que la iniciativa estuvo dirigida a profesionales y encargados de comunicación y marketing de la UNA y estuvo moderada por la Lic. Dora Villalba, Directora de la DRIC.
Al inicio del evento, el Lic. Arnaldo Casco, Encargado de Despacho del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), recordó la importancia de la comunicación oficial equitativa en ambos idiomas.
Primer taller de comunicación en guaraní
Durante el taller, el experto inició con una breve aproximación histórica de la lengua guaraní, con las decisiones políticas que intentaron borrarlo y los grandes exponentes de la defensa del bilingüismo nacional.
Posteriormente, explicó cada una de las normativas que influyen en el uso de la lengua nativa. Al respecto, recordó la Constitución Nacional del año 1967 como la primera norma legal que reconoció al guaraní como parte de nuestra cultura.
En ese sentido, las instituciones encargadas de la regulación lingüística nacional, como la Academia de la Lengua Guaraní, a la fecha, han avanzado en la propuesta de la gramática y la ortografía oficial del guaraní y su uso en las instituciones vinculadas al estado.
Así también, el Lic. Casco hizo énfasis en la ortografía y las construcciones gramaticales de las frases y palabras. Además, comentó la experiencia de la SPL en cuanto a comunicación bilingüe y destacó la aceptación de la ciudadanía.
Para acceder a la presentación de la SPL, puede seguir el siguiente ENLACE
DRIC