
Con el firme compromiso de contribuir al mejoramiento de la sociedad, el próximo 17 de junio se llevará a cabo el primer foro anual denominado “Ética, Equidad, Transparencia: Un llamado a la acción para construir un nuevo Paraguay”.
El evento, que se desarrollará vía WebEx, de 09:00 a 15:30 horas, es organizado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Rutgers-Camden (EEUU), a través del Centro de Educación Superior para la Ética, Equidad y Transparencia (CESEET). Además, cuenta con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Este foro tiene como objetivo reunir a líderes y talentos individuales que se desempeñen en el ámbito de la Educación Superior y los sectores público y privado de Paraguay, para sentar las bases de una colaboración sostenible, a través de proyectos de investigación importantes e innovadores.
Cabe destacar, que la participación multisectorial en este Foro es esencial para iniciar el debate y promover una evolución sostenible hacia una sociedad más equitativa, ética y transparente. Por ello, el evento es abierto a todo público.
Para inscribirse, puede presionar el siguiente enlace: LINK DE INSCRIPCIÓN
Es importante mencionar que este espacio es de gran importancia para la sociedad paraguaya en general. En ese sentido, los participantes podrán interactuar e intercambiar informaciones y experiencias con expertos, tanto de la UNA, como representantes de instituciones públicas y privadas y organizaciones civiles del país.
Así mismo, se abrirán nuevos canales de intercambio entre Paraguay y Estados Unidos en los sectores universitario y de gestión pública.
1er Foro de Ética, Equidad y Transparencia (EET)
Contará con la presencia de destacados profesionales y expertos de alto renombre, de los sectores civiles, públicos y privados, además de la Educación Superior.
Al respecto, se dividirá en dos paneles, mañana y tarde. El matutino promoverá un diálogo intersectorial sobre experiencias relacionadas con la EET y los mecanismos de adaptación de las mejores prácticas dentro de los distintos entornos de la sociedad.
De esta manera, los panelistas buscarán motivar a una masa crítica multidisciplinaria comprometida con valores basados en la Ética, la Equidad y la Transparencia.
Más adelante, en el panel de la tarde, el propósito es compartir y promover las mejores prácticas de EET entre el gobierno, las instituciones de educación superior, las instituciones de educación primaria y secundaria, las ONGs, el sector privado y el público en general.
Presione el siguiente enlace para acceder al Programa del 1° Foro de Ética, Equidad y Transparencia
Para más información puede contactar con Andrés Molina, Consultor Principal del CESEET al teléfono (0981) 434 060; Andrea Aguilera, Especialista en Educación del CESEET al teléfono (0981) 408 505