Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Voto: el poder del pueblo

Publicado el:2023-03-302023-03-30

Uno de los momentos más significativos de la organización de las sociedades humanas tuvo que ver con el ejercicio de la democracia, que en gran parte del mundo acabó con estilos medievales como los reinados, los sistemas feudales o las más recientes dictaduras. El voto es una herramienta que iguala a todas las personas a la hora de depositar su confianza en representantes que cumplan con sus principios y con las expectativas de la mayoría, para que lleve a los países a un nivel superior, lejos de la corrupción y cerca de las personas que más necesitan de garantías. La historia del voto en el mundo se desarrolló desde las instituciones religiosas, que funcionaron como base para un sistema de elección de autoridades o representantes. Nuestro país se caracteriza por una baja participación en votaciones, lo que deja a una importante cantidad de personas sin ejercer su derecho y sin ejecutar su obligación ciudadana; esto se refleja en constantes contradicciones en las políticas aplicadas a nuestro territorio; sin embargo, esta deficiente participación puede cambiar con la ayuda de la comunicación, la tecnología y la formación y militancia política de compatriotas que deseen vincularse activamente a los diversos grupos políticos y partidarios con los que se represente.

En instituciones antiguas los más altos cargos estaban vinculados a cuestiones de linajes, divinidades, violencia y otras prácticas que aseguraban a cada gobernante un periodo indefinido en el poder; esto estaba conectado con el escaso acceso a educación de las personas en siglos pasados. El hecho de otorgar al pueblo el derecho de elegir a sus representantes y ser elegidos es una responsabilidad que requiere un profundo análisis de las candidatas y los candidatos que se postulan para los diferentes cargos; estos cargos, a su vez, también se deben a la carga de la confianza de cada votante. Este vaivén de responsabilidades y derechos también está atado por la obligatoriedad de ejercer el voto, que pretende promover la participación del total de votantes.

Actualmente, la mayor parte de los países del mundo se desarrollan bajo un sistema democrático, en los que votantes ejercen su derecho con libertad y confianza, en mayor o menor medida. Este sistema fue utilizado, primeramente, por instituciones religiosas para la elección de altas autoridades y desde entonces se reportaban percances a la hora de votar. Esta confianza en los organismos reguladores se percibe de manera diferente en cada país, lo que podría estar relacionado con su propia historia política, en sus aciertos y errores, con el nivel educativo y con la calidad de quienes se postulan a los cargos.

Nuestro país mantiene un alto grado de corrupción que afecta gravemente el desarrollo nacional y democrático; más precisamente, afecta a las personas del territorio con deficientes políticas con alcance limitado o mal dirigidos. La realidad que nos envuelve puede cambiar con educación y acciones que cada persona pueda realizar en su propia vida y en su comunidad, que reflejen el compromiso con el bienestar de todas y todos, es decir, servir a otras personas para eliminar las brechas que impiden una vida digna.

Votá el 30 de abril

La tecnología y una comunicación certera y empática pueden favorecer la participación en las votaciones del próximo 30 de abril, que es una oportunidad para mejorar nuestro desarrollo como sociedad. Las elecciones generales apuntan al voto de 4 782 940 paraguayas y paraguayos para elegir a personas en los cargos de: presidencia, vicepresidencia, senadores, diputados gobernadores y miembros de las juntas departamentales. Los tres primeros son cargos nacionales y estarán disponibles para toda la ciudadanía; para votar por los otros dos dependerá del lugar de residencia de cada votante, es decir, una elección departamental.

Para consultar el padrón y encontrar información sobre tu lugar y mesa de votación podés acceder a https://padron.tsje.gov.py

Estas elecciones agrupan a un total de 9095 candidatos en pugna, de 68 organizaciones políticas, según datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Entre estos candidatos, se contabilizan 13 duplas para presidentes y vicepresidentes, 1350 para cargo de senadores, 2108 para diputadas y diputados, 116 gobernadores y 5495 miembros de juntas departamentales. Cabe destacar que aún existe una importante diferencia entre candidaturas masculinas (67%) y femeninas (33%).

Los cargos que deben cubrirse en estas elecciones son, a nivel nacional: 1 presidente, 1 vicepresidente, 45 senadores titulares y 30 suplentes. A nivel departamental: 80 diputadas y diputados titulares y 80 suplentes, 17 gobernadores, 257 miembros titulares de Junta Departamental y 257 suplentes. Un total de 768 cargos.

Este año electoral, el voto será electrónico, con papeletas que serán utilizadas en las máquinas de votación y se aplicará el voto accesible, que consiste en mesas accesibles y voto en casa en diferentes ciudades del país. Además, también participarán paraguayas y paraguayos que residen en el exterior, en países con relaciones y acuerdos con nuestro país.

Para practicar tu voto, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ofrece a la comunidad académica y a la ciudadanía en general la oportunidad de practicar con una máquina de votación real, que estará disponible en distintas locaciones del campus de San Lorenzo, los días jueves 30 y viernes 31 de marzo; y el lunes 3 y el martes 4 de abril.

También podés acceder al simulador de las máquinas de votación en la página oficial del TSJE https://simuladoroficial.tsje.gov.py/#

Votar es un derecho y una obligación y cada una de las personas puede marcar la diferencia a la hora de elegir a las mejores personas para los importantes puestos de dirección de nuestro querido Paraguay.

Fuentes:

http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas-CTDH-Derecho-Voto.pdf

https://www.eluniverso.com/vida/2017/05/06/nota/6168823/evolucion-voto/

https://tsje.gov.py/elecciones-generales-2023.html

https://tsje.gov.py/descarga_rrhh.php?id=NUMEROS-RELEVANTES-2023.pdf

https://www.pj.gov.py/images/contenido/daii/cisni/unidad2/undos4.htm

http://www.mujer.gov.py/index.php/noticias/hace-60-anos-las-mujeres-paraguayas-pueden-votar

https://www.mre.gov.py/la/index.php/noticias/elecciones-nacionales-del-2023-inscripcion-de-paraguayos-residentes-en-el-extranjero-al-registro-cvico-permanente

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Rectora propone formar en IA durante reunión multisectorial sobre simplificación administrativa
SiguienteContinuar
CEMIT participa de investigación internacional sobre floraciones de cianobacterias en América Latina

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar