Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Vivir y trabajar dignamente: una larga lucha de mujeres para toda la sociedad

Publicado el:2023-03-082023-03-08

El Día Internacional de la Mujer, como cada 8 de marzo, conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como personas, por la protección de los derechos de todas las mujeres en sus actividades laborales y contra la violencia que se ejerce sobre ellas, en todas sus formas.

Trabajar dignamente en Paraguay es una tarea aún más difícil para las mujeres, quienes tienen que enfrentarse a diferentes abusos, ejercidos en su mayoría, por hombres, en la mayor parte de las horas del día; ya sea en el puesto laboral, en la casa, en la calle o en cualquier otro espacio.

Una sociedad como la nuestra rebosa de manifestaciones abusivas y violentas en contra de las mujeres; y la lucha feminista, según los manifiestos de organizaciones de mujeres, publicados hasta este año, se muestra como un camino que busca el bienestar total de una sociedad equitativa y con oportunidades para todas y todos. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) no está ajena a esta situación, que se hace cada vez más evidente, cuanto mayor es el reclamo de las mujeres; por ello, mantenemos un firme compromiso con la protección de las mujeres a través de normativas y sanciones que regulan la conducta de nuestra comunidad.

El trabajo es uno de los derechos más básicos de los seres humanos, además de una vida digna en un entorno seguro y otros con igual importancia. La lucha de las mujeres por alcanzar este estado de derecho comenzó, aproximadamente, con la histórica y martírica muerte de trabajadoras de una fábrica textil, en 1857, en Estados Unidos, quienes luchaban por acceder a mejores condiciones laborales y por el respeto de sus derechos.

Diariamente, podemos observar violencia de todo tipo hacia las mujeres trabajadoras, quienes reciben menores remuneraciones con respecto a los hombres, son víctimas de propuestas abusivas y denigrantes, sólo en el trabajo fuera de su hogar. Dentro, muchas de ellas, son quienes mantienen el hogar y se encargan del cuidado de hijas e hijos, de personas de la tercera edad o discapacitadas, además, tienen a su cargo la limpieza, la cocina y el monitoreo escolar. Estas actividades no reciben remuneración y muchas veces, ni la mínima ayuda de parejas y familiares.

En Paraguay se registra un promedio de 35 feminicidios por año, según el Observatorio del Ministerio de la Mujer, y en el 2023 ya alcanzó a su 11° víctima. Esta situación resulta muy preocupante para la seguridad y para la vida plena de las mujeres; por esta razón se movilizan año tras año con el mismo pedido: vivir y trabajar dignamente. Este año el lema es “Por nuestros derechos laborales y contra todas las violencias” y hace referencia al pedido directo al estado de políticas que garanticen los derechos de todas las trabajadoras mujeres, en cualquiera de sus actividades laborales y la seguridad en sus vidas.

La historia y los números no pasan desapercibidos para la UNA, que trabaja con toda la comunidad universitaria en el desarrollo de acciones que lleven seguridad, respeto y dignidad a todas las personas, en especial a las mujeres. El estudio académico de esta realidad abarca diversas aristas, entre las que se destacan los problemas sociales y ambientales como principales flagelos a eliminar del camino de la lucha laboral feminista. Entre estos problemas se puede observar la enorme brecha de desigualdad en toda la sociedad y que se marca aún más entre mujeres y hombres; esto es objeto de estudio y, según afirmaba el destacado filósofo español y radicado en México, Dr. Luis Villoro, ya a finales de los 90’:

“Constituye un caso especial entre todas las discriminaciones sociales. En efecto, a diferencia de otros casos, no constituyen una clase social, ni un grupo específico; no son una comunidad, ni una minoría social o racial, atraviesan todos los grupos y pueblos y, en todos ellos, son una inseparable mitad. Acabar con las condiciones que han permitido su desigualdad social y política sería, después de la liberación de los esclavos, la mayor revolución emancipadora”. (CEPAL, 2018, p. 2)

La academia debe ser la fuente de los más exhaustivos análisis de estas situaciones y proponer soluciones a largo plazo con el apoyo necesario a los sectores interesados en un cambio verdadero, a través de la ciencia y de la cultura. En ese sentido, cabe destacar que la UNA genera normativas como el código de conducta, de ética y reglamentos que deben ser cumplidos por la comunidad con el objetivo de establecer un ambiente seguro para todas y todos, que pueda replicarse a escala nacional.

Fuentes:

https://www.facebook.com/parointernacionaldemujeresparaguay

https://www.un.org/es/observances/womens-day/background

http://observatorio.mujer.gov.py/

https://www.abc.com.py/nacionales/2023/03/03/convocan-a-marcha-8m-haran-enfasis-en-lucha-contra-feminicidios-y-por-derechos-laborales/

https://crpd.cepal.org/3/sites/crpd3/files/presentations/panel2_marcelaeternod.pdf

https://www.filosoficas.unam.mx/sitio/luis-villoro

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Nuevo embajador de Corea en Paraguay visita la UNA para retomar conversaciones sobre proyectos de interés común y nuevas cooperaciones
SiguienteContinuar
Representantes de Universidad de Viena visitaron la UNA con planes de intercambio

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar