
En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), este martes 10 de septiembre, se llevó a cabo la reunión entre el Prof. Dr. Javier Enrique Barúa, Encargado de Despacho de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) y el Econ. Oscar Cáceres Zotti, Director General de la Unidad de Asesoría Técnica de la Sub-Secretaría de Estado de Comercio. El encuentro se desarrolló en el local del MIC.
El objetivo de la reunión fue tratar el proyecto del Corredor Bioceánico, una obra vial que permitirá acortar las distancias entre los puertos de Chile, sobre el Océano Pacífico, y los puertos de Brasil sobre el Atlántico.
En territorio paraguayo, la obra comprende 354 kilómetros de una ruta que atravesará todo el territorio del Chaco. El primer tramo del proyecto, que ya inició su construcción, comprende 255 kilómetros entre Carmelo Peralta y Filadelfia, donde se prevé la construcción de un puente internacional con el Brasil.
En tal sentido, se pretende diseñar un acuerdo específico para realizar investigaciones sobre temas de interés de las Cooperativas del Chaco Central y zonas de influencia del Corredor Bioceánico, para elaborar un Plan de Trabajo, entre el MIC, la UNA y otros actores claves en la planificación y coordinación de las actividades a ser suscritas y aprobadas, de forma a ser desarrolladas posteriormente en mesas de trabajo.
Acompañaron, igualmente, la reunión:
- Lic. Vicente Bracho, Director del Centro de Transferencia de Tecnologías y de Resultados de Investigación (CETTRI – UNA).
- Jorge Valiente Fretes del MIC.
- Jorge F. Peralta Báez del MIC.
- Dr. Francisco Ramírez, Asesor del Vicerrectorado de la UNA.
- Carlos Sanabria del MIC.
- Reinaldo López, Asesor del Vicerrectorado de la UNA.
- Ing. Agr. Enrique Báez, Director de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción.
AG/DRIC