
El pasado lunes 22 de febrero, autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y representantes del Sector Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) celebraron una reunión para consensuar acciones sobre la colaboración de ambas instituciones en las tareas de recuperación del medio ambiente en el embalse de los arroyos Poti’y y Kuri’y.
La EBY se encuentra abocada en los trabajos de limpieza de arroyos, cuyas aguas se vieron cubiertas de camalotes y otros desechos por las continuas lluvias y un posterior periodo de sequía.
En ese sentido, expertos realizan constantes análisis al agua de los causes para corroborar organismos y componentes extraños, como presencia de índice de grasa, nitrógeno y fósforo, que son evacuados por viviendas particulares o actividades comerciales a la cuenca del Poti’y, especialmente.
Así también, esperan controlar la contaminación de los arroyos con efluentes provenientes de residencias y de comercios, cuya responsabilidad recae en las comunas instaladas a lo largo del recorrido del arroyo, antes de su desembocadura en el río Paraná.
UNA gran actitud solidaria
La EBY acudió a la UNA como referente principal de la investigación científica en ambiente, para planificar tareas concretas y colaborar con la binacional en esta tarea, especialmente desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA).
De la reunión participaron la Prof. Dra.Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; el Prof. Dr. Miguel Torres, Vicerrector; el Prof. Dr. Javier Barúa, Director General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA); el Lic. Q.I. Gustavo Brozón, Director del CEMIT, y el Ing. E.H. Emilio Aquino Gaona, Director General de Extensión Universitaria.
Por la EBY participaron el Jefe de Medio Ambiente de la Entidad, Ing. Alfonso Romero, y la Ing. Cecilia Vergara.