
Con el fin de potenciar y fortalecer el idioma guaraní y la cultura nacional, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Academia de Lengua Guaraní (ALG), este lunes 23 de noviembre, firmaron un acuerdo de cooperación marco, que servirá de base para futuros proyectos conjuntos en favor de nuestra identidad nacional y tendrá una vigencia de 4 años.
El evento tuvo lugar en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario (CSU) y contó con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; la Sra. Ladislaa Alcaraz, Ministra Secretaria Ejecutiva de Políticas Lingüísticas (SPL) y el Sr. Carlos Ferreira, Presidente de la AGL.
Además, acompañaron la ceremonia el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector; directores generales y miembros de la Comitiva de gobierno.
El Convenio tiene como objetivo establecer una relación interinstitucional entre ambas instituciones para la cooperación mutua en el ámbito de sus competencias, tendientes al desarrollo de programas y proyectos que apunten a la revalorización, visualización y difusión de la lengua guaraní.
El acto de suscripción
Durante el acto, la Rectora se comprometió a coordinar acciones conjuntas, con la comunidad educativa, dirigidas a la revalorización del idioma y a la protección de la cultura.
En ese sentido, recordó que varias Unidades Académicas de la UNA ya cuentan con el idioma nativo en sus mallas curriculares, lo que propicia una mejor cobertura educacional en nuestro territorio.
Más adelante, el Presidente de la ALG valoró el compromiso de la Universidad con la protección del idioma y explicó la enorme importancia de mantener y mejorar continuamente el idioma.
Así también, hizo referencia al gran esfuerzo realizado por expertos para lograr una comunicación realmente bilingüe en el Paraguay.
Por último, la Ministra de la SPL, como testigo de la rúbrica, agradeció a las instituciones por su aporte a la cultura nacional, en especial al idioma guaraní. Al respecto, apuntó a la obligatoriedad de la comunicación en ambos idiomas, de manera equilibrada, que entrará en vigencia, para las instituciones públicas, el próximo mes de junio, del año 2021.