
En el marco de la socialización de los avances del estudio del nuevo modelo de universidad, una tarea encomendada por la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (AU-UNA), se realizaron varias reuniones, durante finales del mes de junio, entre la coordinación y los Consejos Directivos de algunas facultades, con el objetivo de aportar lo propio de cada unidad para la construcción de una nueva UNA.
Este estudio es un desafío que se incorpora por primera vez en el Estatuto de la UNA, vigente desde el año 2017. En sus artículos 237 y 238 establece la responsabilidad de la presidencia de la Asamblea Universitaria para realizar una evaluación global de la organización y la estructura académica de la universidad.
En ese sentido, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora y Coordinadora General de la Comisión del Nuevo Modelo de Universidad (CENMU) y el Prof. Dr. Miguel Wenceslao Torres Ñumbay, Vicerrector y Coordinador Alterno de la CENMU, presentaron las actividades realizadas por la Comisión de Estudio del Nuevo Modelo de Universidad (CENMU), ellos se encargan de entablar reuniones con los consejos directivos de las facultades e intercambiar ideas y pensamientos que puedan ayudar a construir este modelo.
Consultas abiertas y evaluación internacional
Los últimos encuentros, que tuvieron lugar en las facultades de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA), Odontología (FOUNA), Arquitectura Diseño y Arte (FADA-UNA) y Ciencias Económicas (FCE-UNA), sirvieron para avanzar en cuanto a la recopilación de información importante para implementarla a la iniciativa y construirla con los aportes de la comunidad.
Durante estas reuniones, tanto los coordinadores, remarcaron la importancia de contar con el aporte de todos los estamentos y de todas las unidades académicas para el diseño colaborativo de estrategias participativas que permitan realizar una consulta abierta a la ciudadanía sobre el modelo de universidad que la sociedad paraguaya espera de la UNA.
Para esto, se tiene previsto realizar encuestas por medios virtuales en el marco de una plataforma interactiva, así como la conformación de mesas técnicas intersectoriales y espacios híbridos como foros, seminarios y conversatorios tanto a nivel nacional como internacional.
Además de esta consulta abierta, las máximas autoridades adelantaron que esperan una evaluación externa internacional con fines diagnósticos, para tener una visión global de la situación institucional de la UNA.
Esta evaluación será realizada por el Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional (CEAI) dependiente de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL), asociación internacional de la cual la UNA es miembro pleno. Esta evaluación analizará dimensiones como el gobierno y la gestión universitaria, la formación, la investigación, creación artística, cultural e innovación, la vinculación, así como la internacionalización.
Las reuniones con unidades académicas
FENOB-UNA: el pasado lunes 27 de junio, en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario, se llevó a cabo una reunión con miembros del Consejo Directivo de esta unidad académica. Varios miembros de este órgano de gobierno destacaron que la Facultad de Enfermería y Obstetricia, tiene mucho que aportar en cuanto a su experiencia de vinculación social y voluntariado, pues cuenta con redes de trabajo colaborativo permanente entre diversos actores institucionales en el área de la salud. Señalaron, igualmente, que es fundamental que la UNA establezca reglamentaciones y métricas que midan el impacto social positivo de los procesos de vinculación como aspecto fundamental de la excelencia académica.
La Prof. Mst. Aida Lucía Maidana Zarza, encargada de despacho del decanato de la facultad, manifestó la intención de los miembros del Consejo Directivo en hacer llegar aportes específicos a la CENMU en cuanto a la identificación y articulación con los grupos de interés vinculados al área de la salud para contar con la mayor diversidad posible de actores internos y externos participantes.



FOUNA: también el lunes 27 de junio, en modalidad virtual, se realizó una reunión de socialización con miembros del Consejo Directivo de la Facultad de Odontología. En esta ocasión a más de exponer los avances del proceso, se propició un espacio de reflexión colectiva, donde se rescataron varios aportes conceptuales y metodológicos, como así también la intención de que todos los estamentos de la UNA formen parte activa de este proceso.


FADA-UNA: el martes 28 de junio, en modalidad virtual, se realizó una reunión de socialización que contó con la presencia de los miembros del Consejo Directivo de la FADA-UNA. En la ocasión, se reflexionó sobre los avances en el marco de la ejecución del cronograma establecido para el estudio del nuevo modelo de universidad y se remarcó la importancia de fortalecer los procesos de internacionalización de la UNA. En este sentido, se destacaron las dimensiones, criterios e indicadores que se considerarán para la realización de la consulta a la ciudadanía, así como para la evaluación internacional a la cual se someterá la universidad.
El Prof. Arq. José Gregorio Insfrán Guerrero, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte instó a los presentes a considerar que el mundo avanza en el marco de grandes cambios y que la UNA está ante el desafío de adaptarse a estos nuevos escenarios de manera a cumplir a cabalidad con sus fines misionales como universidad pública.


FCE-UNA: el martes 28 de junio, en reunión virtual mantenida con el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas, se estableció un espacio de intercambio de opiniones donde varios miembros directivos de este órgano de gobierno destacaron la necesidad de institucionalizar espacios interestamentales de participación efectiva.
De la misma forma, remarcaron la importancia de considerar la diversidad de realidades existentes entre las 41 filiales ubicadas en distintas zonas del país. En este sentido, se destacó que, particularmente, el estamento de graduados puede facilitar los procesos de vinculación de la universidad con los territorios en los cuales tiene presencia.
