
En el marco del cumplimiento del Plan de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Universidad Nacional de Asunción (UNA) invita al IV Congreso Nacional y II Foro Juvenil “Cultura de la Planificación para el Desarrollo sostenible”. Las actividades se extenderán del 18 al 20 de noviembre, a través de Google Meet.
Cabe resaltar que la fecha límite de inscripción es este jueves 12 de noviembre.
Para inscribirse, siga el enlace
La iniciativa, cuyo lema es “Planificación flexible, creativa y resiliente en Paraguay”, es organizada en forma conjunta por la UNA, el Centro de Planificación y Estrategia (CEPE) y la Red de Planificadores y Administradores del Paraguay (Red_PA).
El objetivo principal es continuar con el proceso de concienciación nacional, a través del diálogo con los principales actores responsables de políticas y programas, con énfasis en la revalorización del territorio desde un enfoque sistémico e integral.
En ese sentido, los organizadores buscan de coadyuvar al buen gobierno y al desarrollo con equidad y justicia social, mediante la planificación y la prospectiva como herramientas de diseño y gestión eficientes y de alto desempeño.
IV Congreso Nacional y II Foro Juvenil
El congreso propone un amplio debate de todos los actores sobre la necesidad de invertir en el desarrollo de habilidades y capacidades distintivas del capital humano. Así también, repensar los modelos estructurales de las organizaciones públicas o privadas.
El evento está dirigido a responsables de la toma de decisiones de las áreas de Planificación, Administración y Misionales de Instituciones Públicas y Privadas, que trabajan en el desarrollo y la planificación estratégica del país. Igualmente, a líderes juveniles y jóvenes que forman parte de espacios de decisión y acción para la juventud.
Los temas girarán en torno a cuatro ejes temáticos:
- Conocimiento, desarrollo y empoderamiento de la cultura de la planificación, como función inherente a la actividad humana;
- El buen gobierno y el éxito empresarial post COVID-19: resiliencia, creatividad y prospectiva;
- Planificación multiescalar para el desarrollo territorial con igualdad: análisis integral e integrado para la gestión por resultados; y
- Ecosistema ambiental, energías renovables y desarrollo tecnológico.
Para más información puede contactar a cepepy@gmail.com o a los números (021)3383577, (0981)677498 y (0961)867335.