
Con el propósito de consolidar alianzas estratégicas en el ámbito académico y científico, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fue escenario de dos importantes actos que vinculan a instituciones como la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA (FCQ-UNA), el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO). Ambos eventos tuvieron lugar en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario (CSU-UNA) “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo”, en San Lorenzo, el martes 9 de setiembre.




Los eventos consistieron en: la firma del Convenio Específico Interinstitucional con la AEP, que busca avanzar en el área aeroespacial en estrecha colaboración con la UNA. Por otro lado, la suscripción de la minuta de discusiones con la JICA, la FCQ-UNA y la CAPECO, en el marco de la cooperación técnica japonesa para el “Proyecto de mitigación de la Pyricularia del trigo mediante el manejo integrado de enfermedades”.
Objetivos de los convenios
El convenio con la AEP contempla el otorgamiento temporal de un terreno de dos hectáreas, propiedad de la UNA y ubicado en el distrito de San Lorenzo, que se destinará a la construcción de la sede institucional de la Agencia.
Este proyecto, financiado por la JICA, tiene como finalidad promover programas y proyectos conjuntos de cooperación técnica, tecnológica, académica, de innovación e investigación científica, así como la capacitación profesional, social y ambiental, además de contribuir al fortalecimiento de las actividades espaciales en el país.
Por otro lado, el proyecto de mitigación de la Pyricularia del trigo busca desarrollar el Manejo Integrado de Enfermedades (MIE), que incluye el uso de líneas resistentes, la desinfección de semillas y el control cultural. La minuta de discusiones establece un acuerdo mutuo para su implementación y define el plan detallado del proyecto, que se enmarca en la “Asociación de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible” (SATREPS), promovida conjuntamente por la JICA y la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología (JST).
La minuta también establece que la FCQ-UNA tendrá a su cargo la implementación local del proyecto, asegurando la sostenibilidad del proyecto durante y después de su ejecución, en beneficio del desarrollo social y económico del país. Además, la JICA enviará especialistas japoneses y equipos, y capacitarán al personal.
Por “un Paraguay más competitivo”
La mesa de honor estuvo encabezada por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Gral. Div. Aer. Osvaldo Almirón Riveros, ministro presidente de la AEP; el Sr. Sato Yasuyuki, líder del Equipo de Estudio de Planificación Detallada de la JICA; y el Sr. Wilfrido Hempel, vicepresidente de CAPECO. También acompañaron el acto decanas, vicedecanos, directoras generales del Rectorado e invitados especiales.
La rectora de la UNA destacó que el acuerdo con la AEP constituye una oportunidad para impulsar programas y proyectos orientados a la cooperación técnica, tecnológica, académica y científica; mientras que la minuta de discusiones representa un paso fundamental en la lucha contra la Pyricularia del trigo, desafío que incide directamente en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector agrícola.
“Ambos documentos, rubricados hoy, reflejan una misma visión: la construcción de un Paraguay más competitivo, innovador y sostenible, donde la educación superior, la ciencia y la tecnología se ponen al servicio del desarrollo nacional”, concluyó la máxima autoridad de la UNA.