
Del 19 al 21 de julio próximos se desarrollará la decimoséptima edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA), evento que muestra toda la capacidad creativa, conocimiento, iniciativa y el deseo de hacer ciencia de centenares de jóvenes de la mayor casa de estudios superiores del país.
Para esta edición de las JJI-UNA, jóvenes investigadores de la sede central y de diversas filiales de las unidades académicas y de centros de investigación de la universidad presentaron más de 200 investigaciones que se dividen en seis áreas temáticas: Ciencias Naturales; Ciencias Médicas y de la Salud; Ciencias Agrícolas y Veterinarias; Ingeniería y Tecnología; Ciencias Sociales; y Artes y Humanidades.
Estas investigaciones serán evaluadas por un comité de investigadores profesionales que seleccionará 40 trabajos para participar de las trigésimas Jornadas de Jóvenes Investigadores de Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), que tendrá como sede a la UNA y se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre.
Esta edición de la JJI-UNA es organizada por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA (DGICT-UNA) y se desarrollará en las salas de la Dirección de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA), de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA) y del Instituto en Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA), todas ubicadas en el campus de San Lorenzo.
Para más informes consultá el sitio web del evento: https://jovenesinvestigadores.una.py
Sobre las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA
Desde el año 2007, las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA se realizan de manera ininterrumpida. A lo largo de estos años, el evento se consolidó como un espacio de iniciación científica, cuyo resultado inmediato es la participación de jóvenes investigadores de la universidad en eventos nacionales e internacionales.
Desde su primera edición, las JJI-UNA ya sumaron más de 2 700 jóvenes investigadores participantes, quienes a lo largo de estos años demostraron iniciativa y una gran capacidad profesional y obtuvieron más de 50 galardones internacionales por sus investigaciones.
A través de esta iniciativa, jóvenes de la UNA tienen la posibilidad de interactuar con sus pares de la región para intercambiar ideas y proyectos con miras a realizar aportes e ideas que ayuden al progreso del país.