
La formación docente es un pilar fundamental para la educación, es una pieza clave y a nivel nacional, existen problemas que requieren soluciones eficientes; por ello, este martes 15 de febrero, se dará comienzo a las actividades del proyecto «Aula Pyahu», con la meta de mejorar la educación a nivel local.
La iniciativa Aula Pyahu del proyecto FORMACAP (Formación inicial docente y desarrollo de las capacidades de los profesionales de la edición) impulsada por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y con el apoyo de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) y el apoyo de la Unión Europea, pone en marcha sus actividades.
El formato del Webinar sincrónico realizado con el apoyo técnico de IIPE UNESO, consistirá en un panel de especialistas que hablarán de las experiencias exitosas de américa latina sobre mejoras educacionales en la preparación de la docencia. Busca también que en el mismo fomente la cooperación en la comunidad educativa en sí.
Temas a ser abordados.
Los temas a ser abordados durante el evento constan, a grandes rasgos, del debate sobre los contextos culturales a la hora de revisar las propuestas de formación del docente. Además se abordarán cuestiones sobre el lugar donde se da la formación inicial de los mismos. Así mismo, se presentará un estudio sobre un caso de reforma de educación docente en el marco de reforma educativa y el aseguramiento de la calidad de los programas de formación inicial de la docencia.
Datos del Evento:
Día: Martes, 15/Febrero/2022
Hora: 14:00 h (GMT -3) Consulte el horario en su ciudad
Duración: 3 horas.
El evento contará con la moderación de Gloria Calvo, consultora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE – UNESCO).
La trasmisión del webinar se realizará a través de facebook @una1889 y @aulapyahu, donde todos podrán formar parte.