Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Se presentó Diagnóstico del Proyecto Formación Inicial Docente y Desarrollo de Capacidades de los Profesionales de la Educación (FORMACAP)

Publicado el:2021-12-21

Se realizó la presentación preliminar del diagnóstico como parte de las actividades del proyecto FORMACAP, la misma estuvo presidida por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, acompañaron dicha presentación la viceministra de Educación Superior y Ciencias, Mag. Celeste Mancuello y el consejero de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay, Matteo Sirtori y el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector de la UNA y coordinador general del Proyecto.

Además, estuvieron presentes la presidenta de la Agencia Nacional de Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), Dra. Dina Matiauda de Sarubbi, la directora del Instituto Nacional de Educación Superior, Prof. Mag. Claudelina Marins Gibbons, el rector de la Universidad Nacional de Caaguazú, Prof. Mag. Ángel Rodríguez, la rectora de la Universidad Iberoamericana, Prof. Dra. Sanie Romero de Velázquez y la rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación, Prof. Dra. Nadia Czeraniuk de Schaffer.

La necesidad de un refuerzo de sus competencias didácticas, por encima del dominio del contenido que enseñan, es la realidad que refleja el diagnóstico presentado el pasado lunes 13 de diciembre, el acto que se desarrolló en el Centro de Convenciones del Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El representante de la Unión Europea sostuvo que el reto más importante de la educación paraguaya es mejorar la calidad y la equidad de la educación. En ese sentido, la Unión Europea (UE) junto con la academia paraguaya y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pretenden reforzar la calidad educativa a través del educador.

El programa contempló la conferencia: «La importancia del diagnóstico en los procesos de reforma de la formación” dictada por la Dra. Sanie Romero De Velázquez, rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y miembro del Comité de Dirección del Proyecto. Así también, la conferencia virtual: «La Formación Docente en Latinoamérica» a cargo del Sr. Henry Armas, coordinador técnico del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-UNESCO.

Resultado del Diagnóstico

Los resultados del diagnóstico preliminar presentados por la Dra. Valentina Canese, directora del proyecto y la Prof. Margarita Sanabria, consultora nacional del proyecto, hacen referencia a un estudio de la situación actual de la formación docente en Paraguay. Involucra un relevamiento de datos correspondiente a la oferta educativa actual en las instituciones y un análisis preliminar que identifica las necesidades de formación continua para formadores de docentes que orientarán las próximas acciones del proyecto.

Dentro del diagnóstico presentado, la gran mayoría de los docentes encuestados están de acuerdo en que la formación mínima que debe tener un formador de docentes es la de grado o superior. Todos los sectores encuestados coinciden en decir que lo más necesario actualmente es un refuerzo de sus competencias didácticas, además del dominio del contenido que enseña.

Los tres sectores encuestados manifiestan también acuerdo con las ideas principales acerca de la interinstitucionalidad articulada como un sistema integrado y formalizado con convenios claros donde se valoricen las fortalezas de cada parte, qué es lo que hace el Instituto de Formación Docente (IFD) mejor que nadie y qué es lo que hace la universidad mejor que nadie.

Los resultados evidencian necesidades en el sistema de formación docente entre las cuales se destacan principalmente el enfoque en la investigación desde la formación inicial. Algunas recomendaciones incluyen sistematizar el trabajo colaborativo basado en la investigación adoptado por el consorcio, así como la articulación de las acciones del proyecto con los otros componentes del “Programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay” financiado por la UE, así como con otros proyectos financiados por el FEEI considerando las necesidades del MEC en cuanto a los diferentes aspectos de la formación inicial de docentes.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
UNA y Municipalidad de San Lorenzo firman convenio de cooperación
SiguienteContinuar
Juristas de Benjamín Aceval recibieron sus títulos de la UNA

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar