
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) visitó el pasado viernes 20 de diciembre, la localidad de Capiibary, distrito situado a 235 kilómetros de la capital en el departamento de San Pedro. La comitiva encabezada por la Máxima Autoridad de la UNA llegó hasta la comunidad de Ára Pyahu para conversar con los lugareños sobre el Proyecto del Centro de Agricultura Familiar Campesina e informar sobre la propiedad de 930 hectáreas que los colonos pioneros donaron para sede de la UNA en este distrito.
Acompañaron a la Rectora de la UNA, el Prof. Ing. Luis Maldonado, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA) y el Prof. Ing. Jorge Daniel González, Vicedecano de la FCA-UNA.
Asimismo formaron parte de la comitiva, el Ing. E.H. Emilio Aquino, Director General de Extensión Universitaria (DGEU); el Arq. Carlos Vera, Director General de Ordenamiento Territorial e Infraestructura (DGOTI); el Ing. Néstor Molinas, Director de Extensión de Ciencias Agrarias; el Abg. Nelson Echauri, Director Jurídico y la Prof. Rosmary Santacruz, Directora de Investigación de Ciencias Agrarias.
La primera reunión se desarrolló en la Escuela Héroes del Chaco, donde participaron los pioneros de la colonia así como líderes de la comunidad.
La conversación se centró en la situación jurídica de la propiedad de 960 hectáreas donada por los pioneros para sede de la UNA en 1998 y, que en el 2005, fue adjudicada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) a una empresa.
La UNA, a través de su Dirección Jurídica recurrió a las instancias judiciales para recuperar plenamente el derecho sobre la propiedad y ejecutar los proyectos educativos para los jóvenes de la región.
A propósito, el Abg. Echauri detalló que el caso se encuentra actualmente en el Juzgado de San Estanislao y, conforme al desarrollo del mismo, anunció que se llegará a una sentencia en el 2020.
En tanto, el Ing. Aquino presentó a los líderes de la comunidad el proyecto de creación de un Centro de Agricultura Familiar Campesina. La implementación de este plan sería en el inicio de las actividades de la UNA en la zona, con miras a la instalación de la sede y la apertura de carreras universitarias, una vez se solucione la cuestión jurídica.
El Ing. Aquino solicitó la ayuda a los productores para sumar experiencias y comenzar a trabajar en los planes que incluirán agroecología y transferencia de tecnología para mejorar la producción local.
En su mensaje a los pobladores, la Rectora ratificó el compromiso de la UNA en trabajar hasta que se recupere plenamente la propiedad y se instale en la zona la sede de la UNA. Recordó que el derecho de los jóvenes a la educación superior es prioridad para para la UNA y aseguró que se honrará el sueño de los pioneros que donaron la tierra para la universidad.
A pedido de los lugareños, la Rectora instruyó a las autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias para crear un comité, integrado por docentes de la facultad y profesionales de la zona para diseñar un plan curricular, conforme a las necesidades y recursos de la región.
La localidad de Capiibary está situada en las Tres Fronteras, entre los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Canindeyú. Por lo tanto, la apertura de una sede de la UNA en la zona favorecerá a jóvenes de 7 distritos aledaños y convertirá a Ára Pyahu en una comunidad universitaria.
DRIC