Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Rectora visitó a colonos de Capiibary que donaron propiedad para sede de la UNA

Publicado el:2019-12-232021-11-22

La Prof. Dra.  Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) visitó el pasado viernes 20 de diciembre, la localidad de Capiibary, distrito situado a 235 kilómetros de la capital en el departamento de San Pedro. La comitiva encabezada por la Máxima Autoridad de la UNA llegó hasta la comunidad de Ára Pyahu para conversar con los lugareños sobre el Proyecto del Centro de Agricultura Familiar Campesina e informar sobre la propiedad de 930 hectáreas que los colonos pioneros donaron para sede de la UNA en este distrito.

Acompañaron a la Rectora de la UNA, el Prof. Ing. Luis Maldonado, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA) y el Prof. Ing. Jorge Daniel González, Vicedecano de la FCA-UNA.

Asimismo formaron parte de la comitiva, el Ing. E.H. Emilio Aquino, Director General de Extensión Universitaria (DGEU); el Arq. Carlos Vera, Director General de Ordenamiento Territorial e Infraestructura (DGOTI); el Ing. Néstor Molinas, Director de Extensión de Ciencias Agrarias; el Abg. Nelson Echauri, Director Jurídico y la Prof. Rosmary Santacruz, Directora de Investigación de Ciencias Agrarias.

La primera reunión se desarrolló en la Escuela Héroes del Chaco, donde participaron los pioneros de la colonia así como líderes de la comunidad.

La conversación se centró en la situación jurídica de la propiedad de 960 hectáreas donada por los pioneros para sede de la UNA en 1998 y, que en el 2005, fue adjudicada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) a una empresa.

La UNA, a través de su Dirección Jurídica recurrió a las instancias judiciales para recuperar plenamente el derecho sobre la propiedad y ejecutar los proyectos  educativos para los jóvenes de la región.

A propósito, el Abg. Echauri detalló que el caso se encuentra actualmente en el Juzgado de San Estanislao y, conforme al desarrollo del mismo, anunció que se llegará a una sentencia en el 2020.

En tanto, el Ing. Aquino presentó a los líderes de la comunidad el proyecto de creación de un Centro de Agricultura Familiar Campesina. La implementación de este plan sería en el inicio de las actividades de la UNA en la zona, con miras a la instalación de la sede y la apertura de carreras universitarias, una vez se solucione la cuestión jurídica.

El Ing. Aquino solicitó la ayuda a los productores para sumar experiencias y comenzar a trabajar en los planes que incluirán agroecología y transferencia de tecnología para mejorar la producción local.

En su mensaje a los pobladores, la Rectora ratificó el compromiso de la UNA en trabajar hasta que se recupere plenamente la propiedad y se instale en la zona la sede de la UNA. Recordó que el derecho de los jóvenes a la educación superior es prioridad para para la UNA y aseguró que se honrará el sueño de los pioneros que donaron la tierra para la universidad.

A pedido de los lugareños, la Rectora instruyó a las autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias para crear un comité, integrado por docentes de la facultad y profesionales de la zona para diseñar un plan curricular, conforme a las necesidades y recursos de la región.

La localidad de Capiibary está situada en las Tres Fronteras, entre los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Canindeyú. Por lo tanto, la apertura de una sede de la UNA en la zona favorecerá a jóvenes de 7 distritos aledaños y convertirá a Ára Pyahu en una comunidad universitaria.

DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Auditores Internos de la UNA son reconocidos por sus labores en implementación del MECIP
SiguienteContinuar
Investigadora francesa visita la UNA en el marco del proyecto CONSENS

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar