Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Rectora de la UNA participa de presentación de plan nacional contra la pobreza

Publicado el:2020-10-122021-11-22

“Jajapo Paraguay” se denomina el Plan Nacional de Reducción de Pobreza (PNRP), encabezado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), que implementa nuevos métodos de lucha contra la pobreza, basados en una participación ciudadana activa y comprometida son su propio desarrollo y el de sus áreas de influencia.

El objetivo consensuado del programa es reducir la pobreza en Paraguay en todas sus formas, sin dejar a nadie atrás. En ese sentido, es un nuevo paradigma de gestión pública articulada que se basa en el ejercicio de los derechos, elaborado participativamente y mediante el consenso vertical y horizontal.

El evento contó con la presencia de Mario Abdo Benítez, Presidente de la República del Paraguay; el Ministro del MDS, Mario Varela; además de otros representantes del poder público; actores del sector civil y destacados representantes de la academia, como la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector y el Ing. EH. Emilio Aquino, Director General de Extensión Universitaria, por la UNA.

“De abajo para arriba”

El plan de desarrollo es una “herramienta construida con la gente”, afirmó el Ministro durante las palabras de apertura. Al respecto, destacó la importancia de la participación ciudadana para la correcta implementación de un mecanismo que redundará en beneficios para el pueblo. Recordó que la pobreza es una realidad que tiene que ser observada por todos los actores de la misma forma, con una “visión de abajo para arriba”.

Posteriormente, Hugo Cáceres, Ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, animó a los actores de este cambio a trabajar en conjunto para lograr un desarrollo integral, con un estado presente que pueda garantizar derechos “lo que no es asistencialismo”, aclaró.

Más adelante, Alicia Bárcena, representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó un pantallazo general de la situación de la pobreza en Latinoamérica y el mundo, agravados por la pandemia que actualmente vivimos. Sin embargo, destacó los logros y las iniciativas del Paraguay e instó a los actores políticos a sostener las iniciativas en el tiempo y potenciar el desarrollo socioeconómico de los las personas en situación de pobreza.

Las presentaciones del Webinar

El primer tema fue “Proyecciones del Plan Nacional de Reducción de Pobreza Jajapo Paraguay”, a cargo de Cayo Cáceres, Viceministro de Políticas Sociales del MDS.

Luego, el Oficial Superior de Asuntos Sociales de la CEPAL, Rodrigo Martínez presentó sobre la “Situación actual de la Protección Social en América Latina y el Caribe, los nuevos desafíos para la igualdad”.

Luego, la Senadora Blanca Ovelar y el Investigador del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, Luis Galeano, fueron protagonistas de la presentación “Reflexiones de actores del ámbito político, académico y social sobre el PNRP”. Este punto lo moderó la Directora de Diseño y Planificación del MDS, Laura Barrios.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Bioseguridad en tambos lecheros es tema en seminario internacional
SiguienteContinuar
Alianza de la academia con Itaipu para desarrollar energías renovables

Noticias Recientes

  • Calidad y créditos académicos fueron los temas tratados en conversatorio
  • UNA será sede de seminario internacional sobre gestión y reducción de riesgos
  • La UNA y Ministerio de Justicia sellan alianza para impulsar el fortalecimiento del Instituto Técnico Superior Penitenciario (ITS Penitenciario)
  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar