
Con el objetivo de fortalecer la comunicación institucional y desarrollar el Plan de Comunicación de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se realizó el Primer Encuentro de Comunicación Institucional y Marketing Educativo de la UNA, en el Aula 4 de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI) del Rectorado.
El evento contó con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector; del Ing. Quím. Cristian Cantero, Secretario General de la UNA; del Msc. Jorge Madelaire; Director General de Planificación y Desarrollo (DGPD) y de otras autoridades.
El encuentro estuvo organizado por la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones (DRIC) del Rectorado y participaron comunicadores de las 14 unidades académicas de la UNA.
En su presentación, la Lic. Dora Villalba, Directora de la DRIC agradeció el apoyo para la organización del encuentro y la respuesta de los comunicadores de cada facultad. Resaltó la importancia de la comunicación institucional como elemento catalizador en la solución para gran parte de las diversas problemáticas en materia de gestión organizacional.
Valoró el compromiso de las autoridades y la voluntad de mejorar y potenciar la comunicación como herramienta para visibilizar y posicionar a la UNA.
El Primer Encuentro de Comunicación y Marketing Educativo tuvo como expositores al Msc. Jorge Madelaire, Director General de Planificación y Desarrollo; a la Prof. Lic. Pilar Fontclara, quien abordó al tema: Marketing Educativo. La Prof. Mg. Celeste Fleitas Guirland disertó sobre la Competencia Comunicativa del Siglo XXI y la Prof. Mg. Gisella Lefebvre habló sobre la Comunicación Institucional; de la teoría a la práctica.
Todos los expositores acordaron en la necesidad de fortalecer una cultura de la comunicación e información y que la UNA cuente con suficientes instrumentos para proyectarse ante la sociedad como un centro de formación de alta calidad.
La profesora Fontclara recordó que si bien la academia no está acostumbrada al Marketing es importante entender que lo que no se comunica no se sabe y lo que no se sabe no se puede mejorar.
Incentivó a los comunicadores y a los directivos de la UNA a promover esa sinergia entre el Estado, la sociedad y la academia para definir las carreras que en el futuro demandarán los jóvenes.
En su momento, la profesora Fleitas mencionó que la nueva tendencia de la competencia comunicativa es la comunicación paralinguistica que se caracteriza por la frase: decir es hacer.
Por su parte, la profesora Lefebvre ratificó que si no se tiene un plan de comunicación hasta las buenas intenciones pueden desvirtuarse completamente.
Recordó que vivimos en la sociedad del conocimiento, en la era de las TICs, en la que lo que no se comunica no existe.
Insistió que la comunicación institucional debe ser gestionada y planificada para que se pueda medir y evaluar.
Al final de la jornada los comunicadores de las distintas Unidades Académicas realizaron trabajos en grupos para determinar las fortalezas y debilidades, con el propósito de generar los planes de comunicación de cada facultad.
Todos valoraron el primer encuentro y se comprometieron a cooperar para el desarrollo de un Plan de Comunicación Integral de la UNA.
DRIC