Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Presentaron investigación sobre impacto económico de la soja transgénica en Paraguay

Publicado el:2018-06-252021-11-22

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue el análisis del impacto económico de la implementación de la soja transgénica en el Paraguay durante el período 1994 y 2014. Los resultados de la misma se presentaron el pasado miércoles, 20 de junio, en la Sociedad Científica del Paraguay.

Esta investigación fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del programa Prociencia y arrojó distintas estimaciones sobre el aporte de este producto clave para la economía nacional.

La investigación se realizó basados en dos enfoques: cuantitativo y cualitativo. Para el primero de ellos, los investigadores recurrieron a la estimación de una Matriz Insumo Producto, la que facilitó visualizar los efectos del cultivo de la soja en la economía paraguaya y sus sectores vinculados. Así mismo, se estableció un modelo econométrico que permitió medir el impacto económico en el sector primario, secundario y terciario a nivel nacional y departamental.

En lo concerniente al aspecto cualitativo, se efectuaron entrevistas a referentes, tomadores de decisión y productores del sector sojero, como base para la construcción del mapeo de actores del sector.

Este estudio se centró netamente en el aspecto económico, dejando para otros análisis el impacto medioambiental o sanitario de esta actividad.

Resultados

Algunas de las principales conclusiones que arrojó este estudio se relacionan con el alcance del denominado Complejo Sojero. Este incluye a más de 20 sectores, entre los que se incluyen: comercio, transporte, intermediación financiera, productos químicos, servicios a empresas, productos manufacturados, comunicaciones, industria maderera, forestal, fabricación de maquinarias y equipos, servicios a hogares, entre otros.

Se observó también que el 30% del total de oferta exportable paraguaya está constituida por el sector soja. Adicionalmente, pudo estimarse que por cada 15% de disminución de las exportaciones del Complejo Sojero, el Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay disminuye en 1,04% aproximadamente.

A nivel nacional, la actividad sojera tuvo un impacto sobre el crecimiento del PIB per capita del 1,4%. Mientras que a nivel departamental, el sector soja contribuyó positivamente en elevar anualmente en 0,005% el ingreso promedio de población ocupada de cada departamento. Adicionalmente, cabe destacar que en aquellos departamentos que han concentrado históricamente la producción de soja (Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú y Caaguazú), en promedio, sus ingresos han sido superiores en 2,18% del ingreso autónomo del departamento de Alto Paraná.

El estudio concluye que la adopción de la soja transgénica a partir del año 2004 ha sido un factor clave en la producción de soja y que contribuyó positivamente en el crecimiento económico del país.

La presentación de los resultados finales de dicha investigación se realizarán el próximo 20 de junio del corriente, a las 10 horas en el salón auditorio de la Sociedad Científica del Paraguay (Andrés Barbero Nº 230 c/ Artigas).

Los investigadores

El equipo de investigación estuvo compuesto por el Mag. Oscar Barrios, Responsable Técnico; además de los investigadores: Dr. Héctor Nakayama, Investigador asociado por el Cemit; la Dra. Ana Leticia Carosini; el Mag. Gualberto Garcete; el Econ. Jorge Morínigo; el Mag. Marcela Achinelli; la Mag. Selva Olmedo; la Mag. Antonella Cabral; el Mag. José Báez; y la Econ. Alide Rodríguez Alcalá.

 

RI

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Director de CNC fue electo miembro del Consejo Directivo de LACTLD
SiguienteContinuar
Este miércoles arrancan las XII Jornadas de Jóvenes Investigadores

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar