Facultad de Ingeniería

Especialización En Electrónica Con Énfasis En Electrónica De Potencia

Título que otorga: Especialista en ingeniería electrónica - énfasis en electrónica de potencia
Modalidad: Presencial
Duración: 1 Año
Carga Horaria: 600 Horas
Requisitos
  • Perfil de ingreso para el curso de Especialización: Podrán postular a este Programa aquellas personas que
    hayan obtenido el Título Profesional de Ingeniero Electrónico o el Título Profesional de Ingeniero Mecatrónico.
    Igualmente podrán ser admitidos profesionales Ingenieros de otras especialidades que acrediten experiencia
    comprobada en el sector de la Electrónica de Potencia o en áreas afines. En cualquier caso, se tendrá en cuenta el
    Reglamento General de Postgrado de la UNA, en su Art. 11, inciso (c).
  • Selección de postulantes: La Comisión de Admisión del Programa, seleccionará a los postulantes con base a
    elementos objetivos de valoración del postulante, promedio de notas de la carrera de grado, premios, menciones
    en la carrera de grado o por actividades académica, realización de cursos, participación en congresos, ejercicio
    profesional y toda otra actividad científica realizada.
  • Resolución de Admisión: El resultado del proceso de selección será enviado a la Dirección de Postgrado de la
    FIUNA para su resolución definitiva emanada por el Consejo Directivo de la FIUNA, copia de la cual deberá
    incluirse en el respectivo expediente de graduación del estudiante.
  • Pago de matricula: El ingreso del postulante quedará sujeto al pago de la matrícula, cuyo monto será
    establecido anualmente por el Consejo Directivo de la FIUNA.
Perfil del Egresado

El/la graduado/a de la Maestría en Ingeniería Electrónica será capaz de :

  • Evaluar la viabilidad técnica de soluciones tecnológicas a problemas emergentes en su ámbito de competencia.
    Comprender las implicancias sociales de la implantación tecnológica a fin de plantear procesos que armonicen la
    interacción del producto con su medio.
     Diseñar productos adecuados para solventar los problemas tecnológicos para diferentes entornos. Gestionar y actuar en grupos de trabajo multidisciplinarios en su ámbito de competencia.
  • Comprender su rol en la sociedad, ya sea como depositario y generador de conocimiento, siendo capaz de
    integrar los aspectos multidisciplinarios del mundo que lo rodea, teniendo sentido de responsabilidad social y
    ética para formularse objetivos y ser consecuente en ellos, convirtiéndose en agente multiplicador a favor de la
    sociedad en la que vive…

Plan de Estudios aprobado por Resolución Nº 0248-00-2016 del Consejo Superior Universitario