Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Política de comunicación, una mirada a la experiencia en universidades públicas de la región

Publicado el:2025-01-072025-01-07

Por Evelia Meza Maldonado (*)

evelia.meza@rec.una.py

La definición 11, de la Real Academia Española (RAE), que define a la política como el arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado, es la que más se acerca al instrumento de gestión que marca las actuaciones de las universidades públicas de la región, la política de comunicación.

Esta política es un instrumento de vital importancia para dar el salto de la comunicación que informa a aquella que transforma las organizaciones, pasando de lo operativo a lo estratégico, con la horizontalidad como palanca de transformación, según el diálogo forjador de la “comunicación participativa”, frase emblemática del reconocido científico de la comunicación, el paraguayo Juan Díaz Bordenave.

Esta horizontalidad operativa, que caracteriza la gobernanza universitaria, requiere de permanente negociación, una alta dosis de diplomacia y la necesaria empatía. Es por ello que la comunicación, convertida en aliada estratégica, requiere ser entendida como un instrumento que permite alcanzar los objetivos. Sin embargo, para que cumpla su función debe vestirse de un ropaje legal y directivo que trace las líneas comunicativas sobre las cuales la gestión se va tornando efectiva y eficaz, en beneficio de todos los actores claves de la organización, sin descuidar a nadie. Los modelos regionales coinciden en 17 artículos que establece las directrices para la política de comunicación con el fin de orientar los flujos y procesos comunicacionales de la institución relacionadas con la identidad, la marca, la imagen y la reputación, y en especial sus relaciones con interlocutores claves.

Experiencia internacional

En el 2024, mediante la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), una red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios, hemos podido conocer experiencias enriquecedoras en la instauración de políticas de comunicación en universidades públicas, principalmente en Brasil, donde se la valora como un instrumento clave para la gestión exitosa de los órganos de gobierno de la universidad; que son: la Asamblea Universitaria (AU) y el Consejo Superior Universitario (CSU), compuestos por representantes de las mismas universidades, una característica similar en casi todas las universidades públicas de la región.

De las experiencias compartidas en visitas a la Universidad Federal de Minas Gerais y la visita de colegas de la Universidad Estadual de Goiás a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) hemos recabado insumos valiosos para iniciar el trazo hacia una política de comunicación de la UNA; la universidad pública más grande y prestigiosa del Paraguay. Acá dejamos algunos detalles de este importante proceso que nos desafía en este 2025, como comunicadores institucionales de universidades públicas, a seguir generando recursos vitales para mejorar nuestras organizaciones y acompañarlas en este avance, sin retroceso, hacia una nueva era.

En ambas experiencias, la rectoría crea el Comité Asesor de Comunicación, vinculado al Consejo Universitario. Este Comité Asesor propone iniciar el estudio de una política de comunicación, con amplia participación en su elaboración, validación y conformación, reuniendo en sí a todos los actores: estudiantes, docentes, autoridades, funcionarias, funcionarios y representantes de los territorios.

Hacia una política de comunicación

La política de comunicación validada por todos los actores y aprobada por la máxima autoridad se convierten en un campo de gestión clave para dejar un legado sin precedente en la gobernanza universitaria para fortalecerla en su liderazgo como cuna del conocimiento, la investigación y la innovación. Desde el 2019, las universidades de la región comenzaron a instaurar políticas de comunicación como una instancia que fortalece la gestión de las unidades académicas miembros de la universidad, con sus autoridades y la comunidad.

Todas las universidades públicas estudiadas han conformado un comité de trabajo, integrado por representantes de todas las unidades académicas, de los medios de comunicación de las universidades (radio, tv, otros) y de las facultades de comunicación y carreras afines. Posteriormente, se trabaja en forma participativa en la validación del documento general que crea la Política de Comunicación, que en uno de sus artículos crea el Consejo de Comunicación, responsable de diagnosticar, monitorear, evaluar y recomendar acciones relacionadas con la política de comunicación.

El Consejo de Comunicación es designado por la rectoría y compuesto de la siguiente manera:

I- Dirección de comunicación;

II- Dirección de tecnología e información o representante;

III- Dirección de la Facultad de Información y Comunicación o

representante;

IV- Dirección de radio universitaria o representante;

VI- Dirección de una unidad académica, unidad académica

especial o cuerpo, indicado por el CSU;

VII- Representante de los empleados técnico-administrativos

indicado por el CSU

VIII- Representante de estudiantes designado por el CSU;

IX- Representante de docentes designado por el  CSU.

Beneficios

  • Esta organización de la comunicación en las instituciones, además de colaborar con la planificación estratégica del plan de comunicación anual de los equipos de comunicación, permite que estos trabajen de forma coordinada y con una línea clara a seguir durante el periodo planificado.
  • La unidad de criterios y canales también es otro elemento que aporta claridad a la tarea comunicativa. Al tener un colegiado, facilita la labor de los comités de crisis que se conforman en cada institución.
  • Agiliza la toma de decisiones en cuanto a identidad visual, imagen, redacción y estilo, línea editorial de sus medios propios. Y, sobre todo, se convierte en un instrumento de unidad, de diálogo y de trabajo conjunto y fraterno, cuidando en armonía la identidad y la reputación de la organización.
  • Con no más de 17 artículos, la normativa comunicacional de las instituciones que formaron parte de la experiencia propone desde colegiados, hasta mecanismos de monitoreo y control de calidad y de los avances, sin descuidar la profesionalización de integrantes de las oficinas que gestionan esta disciplina. Además, se suman trabajos colaborativos y de orientación, que pasan de únicamente informar sobre nuestras organizaciones, a educar y transformar desde las universidades los destinos de nuestras naciones.

Agradecimientos especiales a: Directores de Comunicación y sus respectivos equipos de la

Universidad Federal de Goiás y de la Universidad Federal de Minas Gerais.

Para conocer más sobre el tema:

Política de Comunicación de la Universidad Federal de Goiás, Brasil. https://politicadecomunicacao.ufg.br/

Política de Comunicación de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. https://ufmg.br/storage/f/5/4/4/f544936607fa35ebcb19a15cbd7e4eed_16816995050375_337766259.pdf

(*) Directora de Comunicación del Rectorado de la UNA. DRIC. Comunicadora institucional. Docente e investigadora.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Socializan proyecto de trazabilidad socioambiental en la UNA
SiguienteContinuar
UNA y ANEAES fortalecen lazos institucionales para impulsar la Educación Superior

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar