 
		El II Congreso de Extensión Universitaria y la V Jornada de Extensión Universitaria se desarrollaron el 30 de octubre con una jornada acompañada por autoridades institucionales en el campus de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA (FDCS-UNA), filial San Juan Bautista.
Para la apertura se contó con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Jorge Daniel González Villalba, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA); el Prof. Dr. Juan José Bonnin Acosta, vicedecano de la FCA-UNA; el Prof. MSc. Miguel Porfirio Almeida, vicedecano de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA); el Prof. Dr. José María Salinas, director de la FDCS-UNA, filial San Juan Bautista; el MSc. Ángel Manuel Benítez Rodríguez, director general de la DGEU-UNA; invitadas e invitados especiales.
Las actividades organizadas por la DGEU-UNA, con apoyo de la Red de Extensión de la UNA (REXUNA) y la Red Nacional de Extensión Universitaria del Paraguay (REXUNPY) realizaron sus presentaciones alrededor de cinco ejes temáticos que abordaron aspectos como: el rol de la extensión universitaria en la transformación social, políticas de fortalecimiento, la vinculación sociedad y la academia; salud, producción y bienestar animal; cultura, memoria e identidades en el Sur, perspectivas desde las ciencias sociales.












Palabras de apertura
El director de la filial destacó al departamento de Misiones por el hecho de disponer de seis filiales en la zona. Así también, dio la bienvenida a todas y todos los presentes y sostuvo que las personas a cargo de las exposiciones compartirán sus conocimientos y les instó a aprovechar al máximo el espacio.
El director general de extensión afirmó que el congreso en sí es una muestra de la capacidad de la extensión universitaria de expandir el alcance de la vinculación social mediante la construcción de soluciones en conjunto con las comunidades. Más adelante, indicó que la universidad ratifica su compromiso con la vinculación entre la academia y la sociedad, mediante la articulación de los tres ejes misionales: docencia, investigación y extensión.
La rectora subrayó que el congreso es una muestra de la visión que la institución posee sobre la vinculación social. Además, manifestó que el congreso sea una inspiración para fortalecer la unidad y el trabajo mancomunado. Por último, agradeció la organización y ratificó el compromiso de la institución con extender el alcance de los conocimientos y saberes.
Mesa redonda
La mesa estuvo compuesta por especialistas como: el Prof. Pablo Zelaya Blanco, quien habló de la experiencia de la extensión universitaria en las universidades argentinas; luego, la MSc. Rossana Valiente, presidenta de la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (REXUNPY), abordó la integración, cooperación y proyección regional; y la Dra. Patricia Lima, del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien abordó el tema del mapeo de proyectos de extensión universitaria como herramienta estratégica. La mesa estuvo moderada por el Ing. E.H. Cristian Escobar Decoud.
