
El miércoles 19 de septiembre, en el Centro de Información y Cultura de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, (FP-UNA), se llevó a cabo la presentación del libro internacional “El consumidor latinoamericano”, publicación en la que colaboraron profesionales de dicha unidad académica con un estudio de la idiosincrasia paraguaya en el ámbito del mercadeo.
En sus páginas, el libro expone bases teóricas desde una perspectiva científica y multidisciplinaria sobre la diferenciación de los consumidores latinoamericanos frente a otros sectores. A parte de encontrarse con similitudes, también se muestran marcadas diferencias en el consumo.
El capítulo elaborado por un equipo de profesionales docentes de la Carrera de Marketing de la FP-UNA, titulado “Perfil del consumidor paraguayo”, recorre la evolución histórica del mercado paraguayo hasta nuestros días y constituye un gran apoyo a la promoción de la internacionalización de las MIPYMES del país, para el entendimiento del mercado paraguayo y sus decisiones de consumo.
Durante el evento, la Prof. Ing. María del Pilar Fontclara valoró la oportunidad de brindar el apoyo académico necesario para la concreción de la publicación internacional. Además, el Prof. Dr. José Antonio Paris, miembro fundador del Movimiento Intelectual del Marketing Latinoamericano y autor-coordinador de la publicación internacional del libro, resaltó la importancia de un material de esa envergadura para la toma de decisiones en empresas nacionales, regionales e internacionales a la hora de lanzar un producto dirigido al segmento estudiado de la población.
Por su parte, la Vicedecana de la FP-UNA, la Prof. Lic. Limpia Ferreira, recalcó el hecho de cumplir con los altos objetivos de la Universidad a través de este tipo de actividades, que se corresponden con la docencia, la investigación y la extensión.
El libro, además arroja luz sobre los perfiles de consumidores de Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y México. Con un total de 10 países estudiados.
El acto finalizó con la entrega de certificados a los docentes involucrados en la elaboración del capítulo. Estos fueron rubricados por autoridades universitarias y miembros del movimiento intelectual. En ellos se reconoce a los profesores la promoción y el desarrollo de un paradigma propio del marketing para la región.
JP