
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la República del Paraguay (STP) suscribieron, en fecha 01 de agosto, un convenio marco de cooperación interinstitucional con el fin de planificar futuros proyectos conjuntos. La firma se realizó en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario ubicada en el Campus de San Lorenzo.
Rubricaron el documento, por la UNA, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora, y por la STP, el Mst. Carlos Pereira Olmedo, Ministro Secretario Ejecutivo. El mismo tiene como objetivo:
- Establecer los lineamientos y directivas generales que sirvan para iniciar, regular y desarrollar la cooperación entre la UNA y STP, en programas y actividades de carácter académico, siempre que sean de interés común para las partes.
- Por el presente convenio marco, la UNA y STP, deciden unir esfuerzos para desarrollar actividades en temas de su competencia que contribuyan a difundir el conocimiento especializado y la generación de espacios de reflexión común.
La Rectora de la UNA, manifestó que esta alianza ya tiene sus frutos mucho antes de la firma de este convenio, puesto que desde hace tiempo, la Universidad viene trabajando con los directivos de la STP en post del desarrollo del país. Agradeció al ministro por depositar, una vez más, su confianza en la Institución y se competió a tomarlo como un desafío de seguir siendo la universidad mejor rankeada y más importante del Paraguay.
A su vez, el Ministro de la STP, refirió que esta alianza estratégica no solamente representa un compromiso para la entidad a su cargo, sino que significa una oportunidad, debido a que ambas instituciones comparten los mismos principios, valores y visión inclusiva de fortalecer las capacidades del Estado. Asimismo, indicó que la idea es proporcionarle a los jóvenes los espacios necesarios donde puedan obtener experiencias y poner a prueba los conocimientos adquiridos en las aulas.
En otro momento, subrayó la importancia de dotarle a la UNA con mayores recursos económicos, en especial para fortalecer los laboratorios y promover mayor investigación científica.
Cabe destacar que el presente convenio tendrá una duración hasta el 31 de agosto de 2023, prorrogable por mutuo acuerdo.
AG/DRIC