
Un conversatorio sobre: alertas tempranas para la prevención de los feminicidios, efectos psicosociales en víctimas colaterales, efectos réplicas y presentación de las noticias sobre feminicidios, tuvo lugar en el Salón Auditorio Prof. Dr. Luis Berganza, de la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), el miércoles 27 de noviembre del corriente.
La actividad se da este mes, en conmemoración al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, recordado el pasado 25 de noviembre.
El encuentro fue organizado por el Ministerio de la Mujer, en el marco de la Ley Nº 5.777/2016 «De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia” y apoyado por la UNA, en la figura de su Rectora, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, quien marcó presencia en el evento.
De esta forma, la centenaria casa de estudios universitarios se une al llamado a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
La presentación estuvo a cargo de la Dra. Raquel Iglesias, Directora General del Observatorio de Género del Ministerio de la Mujer y contó con la participación de estudiantes, docentes y público en general.
Durante la apertura de la charla, el Ing. E.H Emilio Aquino, Director General de Extensión Universitaria de la UNA, reafirmó «el compromiso de la UNA, con la no violencia contra las mujeres e hizo un llamado a contribuir a la erradicación del feminicidio en Paraguay».
En la exposición fueron dadas a conocer cifras y porcentajes sobre casos de violencia que derivaron en casos de feminicidios, hablaron sobre tipos de alertas que deben ser tenidas en cuenta y los procedimientos de actuación ante las mismas, para la prevención de la terrible situación. La disertante hizo énfasis en aspectos que deben trabajarse más desde el ámbito de las políticas públicas, por ejemplo en lo que respecta a la preparación de oficiales de justicia que reciben y dan seguimiento a las denuncias, así como también en lo que hace al acompañamiento a víctimas y a la generación de conciencia para la erradicación de este flagelo.
El conversatorio fue, además, un espacio de socialización en donde todos pudieron expresar sus opiniones y preguntas relacionadas al tema.
DGEU/DRIC