Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
VINCULACIÓN SOCIAL

La UNA lanzó revista científica de extensión INTERFAZ

Publicado el:2022-12-302022-12-30

El pasado jueves, 29 de diciembre, se realizó el lanzamiento virtual del volumen I de la revista científica INTERFAZ “Desafíos de la Extensión Universitaria a partir de la pandemia y post pandemia de la COVID-19”. El evento fue organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA).

Se trata de una revista digital científica, pionera en su género y estilo, a nivel de las instituciones públicas de enseñanza superior. Busca acercar a la comunidad académica y a la sociedad en general en un camino de enseñanza y aprendizaje.

El contexto de la pandemia y postpandemia por COVID-19, orilló a la universidad a modificar su forma de realizar la extensión universitaria, lo que desembocó en contar con varios aspectos innovadores para cumplir con las tareas.

En este sentido, el primer volumen de la revista contempla los siguientes ejes temáticos:

  • Estrategias socioeconómicas y extensión: estudios y proyectos en referencia al análisis económico e intervención comunitaria, incorporación del enfoque de género en extensión e iniciativas interculturales.
  • Ambiente y extensión: investigaciones y proyectos de extensión universitaria sobre ambiente y su relación con los ODS, rescate de saberes sobre ambiente y territorio, agroecología, agricultura climáticamente inteligente y participación comunitaria.
  • Tecnologías aplicadas a la extensión universitaria: Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) aplicadas a las iniciativas de extensión, incluida la robótica.
  • Innovaciones en los mecanismos de salud desde la extensión universitaria: investigaciones y proyectos de extensión sanitarias desarrolladas en contexto de pandemia y postpandemia.
  • Derechos humanos: investigaciones y proyectos de extensión orientadas a la promoción y defensa de los derechos humanos, así como intervenciones dirigidas a promover la vinculación universidad – sociedad en el contexto de la pandemia y la postpandemia.

Los discursos protocolares

En la ocasión, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, brindó sus agradecimientos y felicitaciones a los colaboradores, equipo editorial y a directores de extensión universitaria de las catorce unidades académicas, por el arduo trabajo de creación, promoción y el desarrollo de la revista; “hoy, nuestra revista científica de extensión universitaria, es una realidad y les invitamos a que se sientan parte de este logro, porque la esencia que hoy debe reinar es la de crecer, crear, aprender, enseñar y compartir”, expresó.

A su turno, la Prof. Mag. Zarina Aranda Vega, directora y editora en jefe, explicó que en tiempos de la pandemia de COVID-19, la UNA, a través de la extensión, creó el espacio denominado revista científica INTERFAZ, con el objetivo de compartir experiencias, visiones, propuestas y resultados del compromiso de la universidad con la sociedad.

Para acceder a la revista, hacé clic en el siguiente enlace: https://revistascientificas.una.py/index.php/ITZ/index

Navegación de entradas

Anterior Anterior
FCQ-UNA y CEMIT-UNA firman convenio para trabajar área de alimentos
SiguienteContinuar
IICS-UNA: logros del 2022 y proyecciones para el 2023

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar