
El pasado jueves, 29 de diciembre, se realizó el lanzamiento virtual del volumen I de la revista científica INTERFAZ “Desafíos de la Extensión Universitaria a partir de la pandemia y post pandemia de la COVID-19”. El evento fue organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA).
Se trata de una revista digital científica, pionera en su género y estilo, a nivel de las instituciones públicas de enseñanza superior. Busca acercar a la comunidad académica y a la sociedad en general en un camino de enseñanza y aprendizaje.
El contexto de la pandemia y postpandemia por COVID-19, orilló a la universidad a modificar su forma de realizar la extensión universitaria, lo que desembocó en contar con varios aspectos innovadores para cumplir con las tareas.
En este sentido, el primer volumen de la revista contempla los siguientes ejes temáticos:
- Estrategias socioeconómicas y extensión: estudios y proyectos en referencia al análisis económico e intervención comunitaria, incorporación del enfoque de género en extensión e iniciativas interculturales.
- Ambiente y extensión: investigaciones y proyectos de extensión universitaria sobre ambiente y su relación con los ODS, rescate de saberes sobre ambiente y territorio, agroecología, agricultura climáticamente inteligente y participación comunitaria.
- Tecnologías aplicadas a la extensión universitaria: Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) aplicadas a las iniciativas de extensión, incluida la robótica.
- Innovaciones en los mecanismos de salud desde la extensión universitaria: investigaciones y proyectos de extensión sanitarias desarrolladas en contexto de pandemia y postpandemia.
- Derechos humanos: investigaciones y proyectos de extensión orientadas a la promoción y defensa de los derechos humanos, así como intervenciones dirigidas a promover la vinculación universidad – sociedad en el contexto de la pandemia y la postpandemia.
Los discursos protocolares


En la ocasión, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, brindó sus agradecimientos y felicitaciones a los colaboradores, equipo editorial y a directores de extensión universitaria de las catorce unidades académicas, por el arduo trabajo de creación, promoción y el desarrollo de la revista; “hoy, nuestra revista científica de extensión universitaria, es una realidad y les invitamos a que se sientan parte de este logro, porque la esencia que hoy debe reinar es la de crecer, crear, aprender, enseñar y compartir”, expresó.
A su turno, la Prof. Mag. Zarina Aranda Vega, directora y editora en jefe, explicó que en tiempos de la pandemia de COVID-19, la UNA, a través de la extensión, creó el espacio denominado revista científica INTERFAZ, con el objetivo de compartir experiencias, visiones, propuestas y resultados del compromiso de la universidad con la sociedad.
Para acceder a la revista, hacé clic en el siguiente enlace: https://revistascientificas.una.py/index.php/ITZ/index