
El rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el marco del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) y la Comisión de Seguridad y Administración de Riesgos (CSAR) invitan al 1º Foro de Gestión de Riesgos, que se realizará el próximo viernes, 21 de octubre, desde las 8:30 en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza”, en el campus de San Lorenzo y contará con la presencia y exposiciones de especialistas de la universidad y del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP).
El evento se extenderá hasta las 12:30 y estará abierto a todo público de manera totalmente gratuita. Se expedirán certificados de participación.
Para inscribirte seguí el enlace https://forms.gle/4aTAi7vtW7vTSFii9
Para el evento se prevé la presencia del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA, quien lleva adelante el PBAE en calidad de coordinador general. Seguidamente, la Ing. For. Larissa Rejala presentará la plataforma “Paraguay sin llamas”. Más adelante, el Prof. Farm. Arístides Muñoz, coordinador adjunto del CSAR, detallará las normativas sobre la gestión de riesgos que inciden en nuestras actividades cotidianas. Luego, otros miembros de la comisión expondrán la situación actual sobre la materia en las Unidades Académicas de la UNA.

Por otro lado, especialistas del CBVP realizarán sus presentaciones que girarán en torno a tres puntos: la utilización del instrumento de diagnóstico y evaluación sobre gestión de riesgos, introducción y nociones básicas sobre evacuación y práctica sobre uso de extintores.
Bandera Azul
En su punto cuatro de nueve parámetros obligatorios, la gestión de riesgos otorga a las instituciones uno de los mayores puntajes para alcanzar los objetivos del programa. La UNA realiza estas actividades con el objetivo de cumplir a cabalidad y dar un paso más en el desarrollo de una universidad comprometida con los cambios positivos.
El programa Bandera Azul Ecológica es un galardón que se otorga anualmente, el cual premia el esfuerzo y el trabajo voluntario de los diferentes comités locales que buscan mejorar las condiciones higiénicas, ambientales y utilizan el PBAE como instrumento para mitigar y adaptarse al Cambio Climático.