
En el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza”, de la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), tuvo lugar el Conversatorio Juventudes ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) Paraguay 2030”. El evento fue el primero de una serie de actividades realizadas en el marco del Proyecto “Juventud ODS Paraguay 2030”, emprendido por una red de Jóvenes Iberoamericanos del Paraguay. Igualmente, en la ocasión se llevó a cabo la firma de un memorando de entendimiento entre la UNA y la Comisión ODS.
La iniciativa congrega a jóvenes líderes de entre 18 y 35 años, para debatir y aprender acerca del proyecto denominado Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tiene como propulsora a la Señora Marcela Bacigalupo; y cuenta con el apoyo de la UNA, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y de la Secretaría Nacional de la Juventud.
El desarrollo de la actividad contó con la presencia de la Ministra Estefanía Laterza de los Ríos – Coordinadora Nacional de la Comisión ODS Paraguay; el Señor Felipe Salomón -Ministro- Secretario Ejecutivo de la Secretaría Nacional de la Juventud, la Profesora Doctora Zully Vera de Molinas- Rectora de la Universidad Nacional de Asunción, además de otros miembros de la comunidad académica de la UNA e invitados especiales.
Durante el evento, igualmente, fue dictado con un curso en línea, con módulos de capacitación acerca de los procesos de trabajo con ODS. Así también fueron abordados temas relacionados al compromiso con el desarrollo sostenible, a través de proyectos e iniciativas de gran impacto en diversas áreas y con actores de diferentes comunidades; tales como propuestas de cómo acabar con el uso del plástico, hasta la implementación de una metodología de enseñanza innovadora para niños y jóvenes de zonas menos favorecidas. El trabajo con comunidades indígenas rurales para promover su desarrollo y crecimiento sostenibles, fue otro tema del conversatorio, previo a la entrega de reconocimientos a jóvenes mentores de proyectos innovadores.
Sobre los ODS y el memorando suscripto
En la apertura del conversatorio, la Rectora de la UNA manifestó su alegría por recibir a los miembros de la Comisión Interinstitucional de Coordinación para la implementación, seguimiento y monitoreo de los compromisos internacionales, en el marco de los objetivos del desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. “Estoy segura de que el compromiso dinámico de los jóvenes y de la ciudadanía hará posible los objetivos de la Agenda 2030, trazados por las Naciones Unidas”, refirió.
También hizo mención al memorando de entendimiento suscripto entre la UNA y la Comisión ODS, y sobre ello señaló que “como universidad, estamos empeñados en la formación científica y humana de los jóvenes, en el marco de una innovación permanente y la actualización tecnológica para adecuar la capacidad de los estudiantes a un mercado cada vez más globalizado”. Añadió que este memorando constituye una excelente oportunidad para renovar el compromiso con los estudiantes y con el desarrollo de la patria. “Estamos seguros de que la academia, mediante la aplicación de los conocimientos será siempre el faro que nos guíe hacia un crecimiento sostenido y sustentable para el bienestar de todos los ciudadanos”, indicó.
La Ministra Laterza, a su vez, destacó la importancia de involucrar a todos los sectores en los ODS. “Es obligatorio llegar a todas la personas desfavorecidas. Todos deben ser incluidos y tenidos en cuenta, porque los ODS deben ser un compromiso con toda la ciudadanía”, explayó.
Finalmente, cabe resaltar que, en representación del gobierno, el Ministro Salomón se puso a disposición para colaborar con el impulso de los ODS.
SM / DRIC