
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), en su afán de lograr los más altos estándares de calidad educativa y de gestión institucional, aprobó, el pasado lunes 30 de noviembre, en sesión de la Asamblea Universitaria (AU), la Política y el Plan Estratégico, que regirán desde el 2021 hasta el 2025.
Durante la sesión ordinaria de la AU, los responsables de la elaboración de los documentos marco presentaron el trabajo que comenzó en el mes de mayo del año 2019.
En ese sentido, la coordinación y dirección estuvo a cargo de la Dirección General de Planificación y Desarrollo del Rectorado (DGPD) junto al «Equipo Técnico de Elaboración del Plan Estratégico» conformado por 40 miembros, representantes de todas las Facultades y designados por Decanos y Decanas de las diferentes Unidades Académicas de la UNA. En diferentes reuniones que mantuvieron con ese fin, lograron incluir la perspectiva de los miembros de la comunidad académica y consensuar el escrito que tendrá una duración de 5 años, a partir del año entrante.
Política de la UNA
El documento propone un marco filosófico y político que permita realizar ajustes e incorporar innovaciones en los procesos pedagógicos y científicos de la Universidad y su proyección social en el Paraguay.
La cuarta versión de la política institucional incluye lineamientos sobre gestiones de:
- Gobierno;
- Administrativa y de apoyo al desarrollo institucional;
- Académica;
- Internacionalización, investigación e innovación;
- Extensión universitaria y vinculación institucional; y
- Análisis de la información institucional
En el último punto recae la novedad del nuevo escrito, con él se busca fortalecer los sistemas de información y gestión, plataformas virtuales y servicios e infraestructuras con utilización de las TICs, orientados a la eficiencia y calidad en los procesos de gestión, comunicación y transformación digital.
El mejoramiento de los sistemas de información y gestión permitirá lograr el acceso a datos en forma ágil y segura. Actualmente, la infraestructura disponible a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación posibilitan los procesos de gestión entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
Así mismo, los Sistemas de Información Integrados (SII) y las plataformas virtuales constituyen alternativas que facilitan el proceso de enseñanza – aprendizaje y los mecanismos de control y evaluación para la mejora continua en la universidad.
Plan Estratégico 2021-2025
En el mismo sentido, la AU aprobó el nuevo plan estratégico que regirá a la institución durante 5 años.
Luego de una serie de actividades enfocadas a recabar datos y perspectivas de los miembros de la comunidad universitaria, el documento adquirió un carácter altamente inclusivo.
La nueva visión reza lo siguiente “La UNA se consolidará como institución de Educación Superior líder a nivel nacional, logrando prestigio internacional a través de la excelencia académica, científica y tecnológica en las diferentes áreas del conocimiento, propulsando el desarrollo sostenible con un sistema de gestión integrado, sinérgico, transparente y comprometida con el bienestar de la sociedad”.
Además, la misión será “Formar profesionales competentes, innovadores, éticos y socialmente responsables comprometidos con la promoción de la cultura a través de la enseñanza de calidad; así como la creación, aplicación y difusión del conocimiento orientados al bienestar de la sociedad”.
Los ejes estratégicos sobre los cuales se desarrollará la UNA son:
- Calidad de los procesos académicos;
- Investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+I);
- Vinculación con la sociedad a través de la extensión universitaria; y
- Desarrollo institucional.
Cabe resaltar que el Plan está estrechamente vinculado a los ejes de Reducción de pobreza y desarrollo social; y Crecimiento económico inclusivo, del Plan Nacional de Desarrollo 2030. Ambos puntos involucran específicamente el accionar de la Universidad.
Así también, se vinculan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a nivel internacional, en los puntos de Calidad de los procesos académicos; Investigación, desarrollo tecnológico e innovación; Vinculación con la sociedad a través de la extensión y el Desarrollo institucional.
Estos documentos son la base sobre la cual se asentarán las futuras decisiones de la UNA con respecto a su funcionamiento general y los lineamientos que surgirán de ellos para hacer de la Universidad una institución que se adapta constantemente a los cambios que el mundo actual exige en la educación superior.