
Por primera vez las XVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) tendrán lugar en sus filiales, específicamente las del departamento de Misiones, el 21 y 22 de julio, con el mismo sistema de participación y evaluación, sumados a ferias de emprendedores y una visita guiada a la Hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Luego de un par de ediciones virtuales, este año se desarrollarán íntegramente en las filiales del octavo departamento. Tendrán sede en las facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS-UNA), Filosofía (FF-UNA) y Ciencias Veterinarias (FCV-UNA), de la ciudad de San Juan Bautista.
Además de la capital departamental, la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), unidad organizadora del evento, tras un convenio entre la UNA y la Gobernación departamental prevén la visita de los investigadores y de miembros de la organización a otras unidades académicas, como la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA), asentada en la ciudad de Santa Rosa de Lima y la Facultad de Ingeniería (FIUNA) de Ayolas.
Cabe destacar que la coordinación general está a cargo del Prof. Dr. Javier E. Barúa Chamorro, Director General de la DGICT-UNA, y la Coordinación Adjunta a cargo del Dr. Héctor Nakayama, con el apoyo de un equipo de funcionarios y colaboradores.

La edición 2022
Las presentaciones de los trabajos estarán a cargo de más de 200 autores que son egresados, estudiantes de grado, becarios de investigación y docentes en formación de las Unidades Académicas de la UNA, postulados por sus instituciones.
Los trabajos de investigación serán defendidos simultáneamente en las siguientes áreas temáticas:
- Ciencias Naturales
- Ciencias Médicas y de la Salud
- Ciencias Agrícolas y Veterinarias
- Ingeniería y Tecnología
- Ciencias Sociales
- Artes y Humanidades
Un comité evaluador seleccionará 40 trabajos que representarán a la UNA en las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), organizada por la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca de Sucre, Bolivia, del 7 al 9 de septiembre próximos.
Impulso turístico
La UNA firmó un convenio de cooperación con la Gobernación del departamento de Misiones, en junio pasado. El objetivo fue encaminar las Jornadas y apoyar su cobertura y desarrollo completo.
En ese sentido, la comitiva que irá desde diferentes puntos del país podrá disfrutar de algunos atractivos turísticos y gastronomía locales.
El día de llegada será el próximo miércoles, 20 de julio, durante la noche. Desde la mañana del 21 comenzarán las exposiciones de investigadores y una feria de emprendedores de varias ramas, entre ellas la gastronómica, en San Juan Bautista. Al mismo tiempo, otro grupo realizará una visita guiada a la hidroeléctrica de la EBY, en Ayolas.
Por la tarde se realizará el acto oficial de apertura de las XVI JJI-UNA en el Centro Social y cultural Roseño, de la ciudad de Santa Rosa de Lima con la presencia de autoridades académicas, locales, nacionales e internacionales y una feria gastronómica con platos típicos, acompañada de actos culturales.
El viernes 22, se desarrollará la Feria de Ciencias ArandUNA, en la filial de la Facultad de Ingeniería en Ayolas, que espera la participación de escolares y la comunidad en general.
Finalmente, para el mediodía se prevé la clausura de las JJI-UNA 2022, la presentación de las XXIX JJI-AUGM, en Bolivia.
Reseña de Jóvenes Investigadores
Desde el año 2007, las JJI-UNA se realizan anualmente de manera ininterrumpida. El evento se ha consolidado como un espacio de iniciación científica que apunta a varios eventos nacionales e internacionales. El primer logro de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA, ha sido la participación activa en los encuentros propiciados por la AUGM.
La Asociación está conformada por 38 universidades de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay y aglutina a más de 2.000.000 de estudiantes y 120.000 académicos. Desde 1993, las JJI-AUGM se desarrollan anualmente y en ella participan un promedio de 800 investigadores de la región y 300 docentes de todas las universidades miembros.
El espacio es una oportunidad para que jóvenes de la UNA interactúen con sus pares de la región e intercambien ideas y conformen redes de trabajo, como ya lo han hecho más de 2.200 jóvenes investigadores de la UNA, quienes ya han conseguido más de 50 galardones por sus investigaciones.
Contactos:
Dr. Javier Barúa, coordinador general de las JJI-UNA 0981-934223 dgict@rec.una.py
Dr. Héctor Nakayama, coordinador adjunto 0981-985387
Dra. Adriana González, coordinadora de Gestión de la Investigación 0981-285136

