Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Investigadores de la UNA y la Universidad de Newcastle desarrollan innovador proyecto para evaluación de calidad de aguas

Publicado el:2019-08-222021-11-22

Investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encuentran trabajando en un innovador proyecto que busca desarrollar una herramienta de evaluación rápida de la calidad del agua mediante el uso de modelos de datos multidimensionales. En ese sentido, toman el lago Ypacaraí como sistema modelo.

El proyecto cuenta con la participación de profesionales del Centro Multidisciplinario de Investigación Científica y Tecnológica (CEMIT), de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNA, así como del Dr. Marcos Quintela-Baluja, experto en biología molecular y biotecnología, y el Dr. Elias Berra, experto en información espacial y sensores remotos, de la Universidad de Newcastle.

El objetivo de este trabajo es la creación de una novedosa herramienta para la monitorización y evaluación de sistemas acuáticos de una manera, rápida, económica y precisa. Este proyecto interdisciplinar aspira a la integración de nuevos métodos de secuenciación masiva e información espacial para la caracterización de ecosistemas acuáticos. De esta forma, podrían localizar e identificar perturbaciones ambientales relacionadas con la contaminación, el uso alterado de la tierra, la sobreexplotación, invasiones de especies microbianas y la diseminación de patógenos.

En el marco del proyecto, los investigadores extranjeros brindaron una conferencia denominada “Evaluación Rápida de la Calidad del Agua Mediante el Uso de Modelos de Datos Multidimensionales”, en el salón de reuniones del CEMIT, en la que explicaron detalles del proyecto por el que estarán trabajando en Paraguay en su estancia de dos meses.

El Dr. Marcos Quintela-Baluja, refirió que se busca utilizar imágenes de satélite con sensores remotos para así determinar puntos que puedan suponer un riesgo de contaminación en el cuerpo de agua. “Antes de venir hemos estado en contacto con distintos investigadores de la UNA y leyendo publicaciones con respecto a trabajos al respecto en el lago Ypacaraí que elegimos como punto de referencia”, comentó.

Por su parte, el Dr. Berra explicó que “una vez que se tengan las imágenes, éstas señalaran con diferentes colores los diversos grados de contaminación (…) entonces nosotros podemos asociar los grados de contaminación de las muestras tomadas in situ con los colores que nos brinda el satélite”. “Si se prueba que este método sirve, no solamente podremos monitorear estas pequeñas áreas de forma remota, sino también áreas mayores de cobertura nacional”, afirmó.

Ambos coincidieron que se busca además generar compartir conocimiento científico entre ambas instituciones, así como generar nuevos datos e informaciones que sirvan como base para futuras investigaciones. Explicaron que estarán trabajando con el CEMIT para la toma de muestras y análisis; con la Facultad de Ciencias Químicas para el análisis físico-químico; y con la Facultad de Ciencias Agrarias sobre el mapeamiento.

Como siguiente paso, los investigadores de Newcastle y los del CEMIT ya han tomado las primeras muestras de aguas del lago Ypacaraí que serán usadas para compararlas con las imágenes satelitales.

Este es un método innovador, y es la primera vez para nosotros que estamos aplicando este tipo de metodología. Es un proyecto piloto cuya metodología se está poniendo a prueba, principalmente para descubrir las necesidades y dificultades que pueda tener. Si los resultados fueran positivos se estará trabajando en futuras aplicaciones para este método.

Este proyecto es financiado por la Newcastle University Global Challenges Academy, el International Capacity Building Fund 2019 – Society for Applied Microbiology; la Facultad de Ciencias Químicas y el Rectorado de la UNA.

RI/CEMIT/DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Inician proyecto MINGA AMBIENTAL 2019 en la UNA
SiguienteContinuar
Coordinador de proyecto CONSENS por la UAB visita la UNA

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar