
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) recibió la visita del Ph.D Ricard Esparza Masana, coordinador por parte de la Universidad Autónoma de BarcelonaPr (UAB), del proyecto CONSENS, iniciativa financiada por el Programa Erasmus + Capacity Building de la Unión Europea, con la gestión y asistencia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Su presencia en el país y en la UNA fue con la finalidad de conocer el marco normativo nacional de lo que respecta a programas de posgrado, e interiorizarse más acerca de la UNA, como institución participante de este proyecto.
Esparza, quien estuvo acompañado de la Sra. Norma López, Directora General de Universidades, Institutos Superiores e Institutos Técnicos Superiores del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), fue recibido en el Rectorado, primeramente por el Prof. Lic. Vicente Bracho, Director del Centro de Transferencia de Tecnologías y de Resultados de Investigación (CETTRI) dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la UNA; y luego, por el Prof. Dr. Edgar Sánchez, Encargado de Despacho de la Dirección de Posgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad y el Prof. Ing. Andrés Wehrle, Director de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA), en la mencionada Unidad Académica.
En la ocasión, el Prof. Lic. Vicente Bracho, Director del CETTRI, contextualizó al visitante acerca de las labores de esta dependencia de la DGICT, así como sobre los trabajos de investigación generados desde las diferentes Facultades. Hablaron de la importancia del intercambio de experiencias y del impulso de alianzas para capacitaciones de funcionarios e investigadores, que permitan traer conocimientos a ser aplicados en la institución.
Seguidamente, en compañía del Prof. Ing. Andrés Wehrle, Director de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA) y del Dr. Edgar Sánchez, Encargado de Despacho de la Dirección de Posgrado, se trasladaron hasta la referida Facultad, para realizar un monitoreo de las capacitaciones para la adopción de un modelo de posgrado de estándares internacionales consensuados sobre resultados del aprendizaje, competencias, créditos y aseguramiento de la calidad, como lo establece el proyecto CONSENS.
Esto, atendiendo a que durante el programa de pasantías desarrollado en Europa hace unos meses, la UNA participó con un programa piloto de posgrado, que se trata de una Maestría en Recursos Hídricos de la FIUNA para la adopción del sistema europeo. Los objetivos del proyecto CONSENS, remarcó el Dr. Sánchez, se constituyen en una herramienta fundamental para ayudar a mejorar la calidad de los postgrados en la UNA y en el país.
Reunión en el CONES
Cabe mencionar que el Dr. Ricard Esparza mantuvo una reunión con miembros del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), dentro del marco del mismo proyecto, el pasado 20 y 21 de agosto de 2019. Las reuniones fueron para el intercambio de experiencias y para la presentación del sistema nacional de Educación Superior.
De esa reunión, participaron profesionales de la Unidad Técnica del Gabinete Social; del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); de la Coordinación de Becas Carlos Antonio López (BECAL), del MEC, del CONES, la UNIBE, y por la UNA, cabe mencionar, asistieron el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector; el Encargado de Despacho de la Dirección de Posgrado, y la Dra. Clara Almada, coordinadora del proyecto, por la Universidad.
SM/DRIC