
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) inició una nueva etapa en el proceso de nivelación salarial de docentes, investigadores y colaboradores con la instalación de una mesa técnica entre representantes de la UNA y del Ministerio de Economía (ME). La reunión de inicio tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección General de Administración de Servicios Personales del Estado (DGASPE) del ministerio, y contó con la presencia de Óscar Lovera, viceministro, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA y el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector. Además, acompañaron el evento: el Prof. Dr. Roberti González y el Prof. Ing. Agr. Jorge González, presidente y vicepresidente de la Comisión Técnica para la Nivelación, respectivamente.
Durante la reunión, se presentaron y defendieron los presupuestos de diversas facultades con la asistencia de sus decana y decanos, administradores, personal de recursos humanos y representantes sindicales. Cada uno de los trabajos presentados fue sometido a un minucioso análisis y posteriormente verificado por el director del Viceministerio de Talento Humano del Ministerio de Economía, Lic. Daniel Cameron, y su equipo de expertos técnicos.
El director de la DGASPE expresó su inquietud acerca de la financiación de las propuestas y solicitó la exploración de diferentes escenarios. En respuesta a esta preocupación, el presidente de la Unión de Gremios Docentes (UGPS-UNA), Prof. Emilio Aquino, enfatizó la firme determinación de no dar marcha atrás en ningún escenario, exigiendo un respaldo financiero integral por parte del Ministerio de Economía. Esta petición recibió el respaldo unánime de la presidenta de la FESIUNA, Lucila Pinazo, y de la FESIFUNA, Nilton De Oliveira. La rectora y miembros de la mesa técnica se unieron en apoyo a esta posición. Los compromisos y debates cruciales quedaron debidamente registrados en acta, y el Lic. Daniel Cameron se comprometió con transmitir las inquietudes al viceministro de Economía.

En los próximos días, se continuará con el análisis del proceso de nivelación de cada unidad académica, centros e institutos de la UNA, lo que culminará en la formulación de una hoja de ruta exhaustiva que detallará las acciones a seguir en este proceso crucial en la búsqueda de las reivindicaciones justas para la universidad.
El proceso de nivelación salarial aprobado por el Congreso Nacional beneficiará a toda la comunidad educativa, pues también prevé cubrir áreas fundamentales como: la excelencia académica, la investigación, la vinculación social y la internacionalización; además de absorber el impacto del arancel cero e invertir en infraestructura. Igualmente se podrá potenciar todos sus frentes para seguir ofreciendo la calidad que la caracteriza como institución de referencia de la educación universitaria nacional.