Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

IICS-UNA celebra 43 años en el desarrollo de las Ciencias de la Salud en Paraguay

Publicado el:2023-07-102023-07-10

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) es una institución histórica que devino del ex Instituto de Reproducción Humana. El IICS-UNA se creó en el año 1980 y celebra 43 años de logros y excelencia en sus tres ejes: la formación, la investigación y la asistencia. Es una institución pionera en varias áreas, en nuestro país y se destaca en cada una con un equipo humano de primer nivel y un sistema de trabajo que se basa en la incorporación de tecnología, a través de proyectos de investigación, que redundan en constante innovación tecnológica, científica y normativa en todas sus áreas de acción, desde análisis de rutina, hasta estudios oncológicos especializados con el potencial de llegar a una gran cantidad de compatriotas con montos que ayudan a la economía de cada usuario.

Desde los inicios del IICS-UNA, la necesidad de avanzar y de extender sus horizontes, le dio el estatus que actualmente tiene como instituto universitario de investigación –ya no en reproducción humana solamente– en ciencias de la salud, con una visión y una producción más amplia como la que abarca esta ciencia; lo que le permitió a la institución, convertirse en pionera en la realización de varios estudios a nivel nacional y ser una institución referente en el apoyo a las instituciones de gobierno.

El IICS-UNA se compone de tres ejes: la investigación, la asistencia y la docencia y cuenta con un sistema que combina a los tres en un ciclo de trabajo que se oxigena constantemente con nuevos conocimientos basados en los resultados de investigaciones que utilizan los recursos del centro para captar fuentes de financiamiento que permitan adquirir nueva tecnología, utilizada para la atención de usuarias y usuarios a un precio más económico que los montos de la competencia. Este ciclo promueve un trabajo cooperativo y abierto para toda la comunidad universitaria, tanto para estudiantes de grado como de postgrado, quienes son guiadas y guiados por docentes universitarios excelentes, con títulos académicos que alcanzan los PhD, además de docentes con doctorados, maestrías y especializaciones.

La historia del IICS-UNA tiene muchas huellas de la cooperación internacional, entre las que se destacan las agencias de Alemania y de Japón, con las que trabajaron en conjunto desde los inicios del instituto. Hasta la actualidad, una de las principales actividades del instituto consiste en pactar acuerdos con otras organizaciones nacionales e internacionales con el objetivo de extender su alcance académico y operativo para que la sociedad pueda, finalmente, utilizar sin restricciones todos sus servicios.

Entre los servicios más destacados se puede mencionar los análisis de rutina, el SPECT-CT-PET, un equipo que presta servicios relacionados al diagnóstico de cáncer y otras aplicaciones. Igualmente, los profesionales realizan servicios de diagnósticos in situ en comunidades más desfavorecidas. También en el área de genética estudian marcadores moleculares y analizan cariotipos, en lo que el instituto es pionero, al igual que en los estudios de urolitiasis. Todo con el mínimo de costo, que no genera renta, sino que se reinvierte completamente en el mantenimiento de la estructura completa.

IICS en el futuro

Los servicios son evaluados constantemente para actualizar los parámetros o las normas que los rigen; estas son aplicadas a todos los aspectos del centro, desde los procedimientos para elaborar cualquier tipo de análisis, hasta la misma formación de los estudiantes, lo que permite una mayor amplitud en materia de innovación en el IICS-UNA.

El futuro de nuestro mundo se forjará entre todas las personas; en ese sentido, el Dr. Edmundo César Granada Villalba, director general del IICS-UNA, indicó que el instituto universitario pretende mantener las actividades científicas y políticas que ayudan, como acuerdos de cooperación y mejoras constantes en los procedimientos y servicios.

En cuanto a los servicios asistenciales, afirmó que pretenden implementar la norma ISO 15 189, de Buenas Prácticas en Laboratorios de Análisis Clínicos, lo que se extenderá a los demás departamentos con el fin de asumir los criterios desde la etapa formativa de estudiantes. Así también, prevén mejorar los tiempos de entrega de resultados y mejorar el presupuesto anual del ente.

Por último, en docencia, la relación con la academia es muy íntima, por su vocación y preparación para la enseñanza y los servicios disponibles para estudiantes que requieran de la estructura para realizar sus trabajos de grados, postgrados o pasantías, que está a cargo de cerca de un centenar de docentes con títulos que van desde especializaciones, hasta doctores PhD. Como punto importante, cabe resaltar que, con la financiación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se habilitó el Doctorado en Ciencias Biomédicas, que formará profesionales más competentes.

Durante su mes aniversario, el IICS-UNA tiene organizada una serie de actividades dirigidas a visibilizar las actividades que realizan y los servicios que brindan a la comunidad en general y que se extenderán hasta finales de este mes de julio.

Para mantenerse al tanto de las actividades, puede seguirlas a través de los canales oficiales:

Página web: http://www.iics.una.py/newiics/

Facebook: https://www.facebook.com/iics.una

Twitter: https://twitter.com/IICS_UNA

Instagram: https://www.instagram.com/iics_una/

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La FCV-UNA reunió a profesionales de las ciencias veterinarias del Mercosur y países asociados
SiguienteContinuar
UNA y PNUD organizaron seminario sobre relación entre Objetivos de Desarrollo Sostenible y Educación Superior

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar