
Con el objetivo de unir aún más a la academia con la sociedad, representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte (FADA-UNA) se reunieron el pasado martes 26 de mayo con el Presidente de la República, para presentarle el proyecto de la Granja de Impresión 3D.
En la ocasión estuvieron presentes tanto la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, como el Decano de la FADA, además del Arq. Juan Cristaldo, Director de Investigación de la Facultad.
Los representantes se encargaron de mostrar al Presidente de la República, Mario Abdo y al Ministro de Salud, Julio Mazzoleni, las ventajas que ofrece la iniciativa y cómo ha ayudado hasta hoy a una gran cantidad de centros asistenciales públicos de todo el territorio nacional.
Cabe destacar que la FADA no recibe dinero para la elaboración de estos materiales, sino donaciones de interesados en los productos, cuyos insumos son utilizados, en parte, para abastecer al sistema de salud pública.
Alcance
Con la capacidad actual, el Laboratorio puede llegar a fabricar alrededor de 1.000 unidades de mascarillas faciales por mes. Sin embargo, la propuesta presentada pretende aumentar 10 veces ese número y llegar a las 10.000 mascarillas, según el Decano de la FADA. Para el efecto se apunta a la adquisición de unas 50 impresoras digitales.
De esta manera, buscan dotar a cada personal de salud, al frente de la batalla contra la pandemia, de materiales de protección con todas las normas exigidas por los organismos competentes.
El equipo ya ha recibido la colaboración de varios actores y trabaja con docentes, estudiantes y voluntarios para fabricar, no solamente protectores faciales para adultos y niños, sino también otros dispositivos como cajas de acrílico para procedimientos de intubación.
En ese sentido, cabe mencionar que todos los productos y prototipos se fabrican en consonancia con las normas de seguridad establecidas por el CONACYT para este tipo de equipamiento.
Beneficios para la academia
Es de suma importancia la función polivalente que cumple un espacio como este, ya que los beneficios de establecer este nivel de capacidad tecnológica y contar con una Granja de Impresión en el país, en especial en la Universidad Pública, van mucho más allá del contexto de una pandemia.
Esto significaría un gran avance para el sector de la academia, que permitiría incorporar nuevas capacidades de formación e intercambio con otros sectores de producción del país.
DRIC