
Con el objetivo de hacer frente a infecciones emergentes, como el Coronavirus (COVID-19), la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) participó de una reunión, el pasado lunes 2 de febrero, en presencia de representantes de distintas instituciones rectoras de la salud pública en el país. Además, prepara una serie de conferencias en varios puntos del territorio nacional.
Durante la reunión, encabezada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), se trataron temas referentes a los protocolos de atención y la capacitación a profesionales de blanco, acerca del nuevo virus, que acaba de registrar su segundo caso confirmado.
En ese sentido, anunciaron que las capacitaciones se desarrollarán de forma presencial o a distancia (virtual), en las diferentes instituciones.
Cabe resaltar que las sociedades científicas, entre las que se incluye a la FENOB, formarán parte del proceso de validación y capacitación de los protocolos de manejo, de bioseguridad y de vigilancia del COVID-19.
Además de la Facultad, estuvieron presentes representantes de Sociedades Paraguayas de Neumología, Medicina Interna, Infectología, Pediatría, Medicina Familiar, Medicina Crítica, Emergentología, Ginecoobstetricia y del Trabajo. Así también, miembros de la OPS/OMS y referentes de Vigilancia de la Salud, de Servicios de Salud, Regiones Sanitarias y otras dependencias ministeriales.
Conferencias sobre COVID-19
En respuesta a las necesidades de información confiable de la población, FENOB lleva adelante una serie de conferencias, para todo público, cuyo tema central es el nuevo Coronavirus.
Al respecto, y como medida preventiva, las ponencias tendrán lugar en todas las filiales de la Facultad y en la Casa Central, en San Lorenzo. De esta manera se pretende alcanzar la mayor cantidad de personas posible.
Cabe mencionar que las actividades ya iniciaron el pasado 2 de marzo y se extenderán hasta el próximo sábado 21 del presente mes.
Los temas más específicos giran en torno a la prevención del contagio, a los cuidados de pacientes portadores del virus, y la socialización de las actualizaciones de la Guía Nacional.
DRIC