
Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Económica de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA) desarrollan un proyecto de fortalecimiento de la capacidad de apoyo al desarrollo a las mipymes en Paraguay; y en el marco de esta iniciativa, a finales de marzo, visitaron la Asociación de confeccionistas y Afines de Yaguarón (ACAY) con la misión de analizar las condiciones en las que son emprendidos los trabajos, la caracterización de los socios del gremio y otros pormenores que hacen a la labor de los mismos de cara a una proyección de mejoras en los resultados del esfuerzo cotidiano.
La titular de la Dirección de Extensión y Servicios, y del Consultorio Universitario de Contabilidad, Administración y Economía (CUCAE) de la FCE-UNA, Prof. Lic. Sonia Maricel Fonseca, informó que a través de este proyecto colaborarán con la asociación para conocer los diversos obstáculos con que tropiezan a la hora de realizar la confección de prendas, así como a la detección de otros requerimientos que les permitan afianzarse exitosamente en la venta de sus productos.
Conocieron los productos elaborados, los sistemas de trabajo y la oportunidad crediticia a la que accederán ahora para mejorar sus condiciones e ingresos. Y, finalmente tras comprometer su asesoramiento durante este tiempo invitaron a los miembros de ACAY a participar de la Expo mipymes a realizarse este año, con fecha a confirmarse, en la FCE UNA, con miras a que los trabajadores puedan mostrar productos con diseño propio y hacer negocio con la comunidad educativa de la UNA.
Apoyo a confeccionistas
Tras la visita, los responsables del proyecto detallaron acerca de la Asociación, que actualmente los socios trabajan, en su mayoría, con empresarios coreanos que pagan unos G. 5.000 por coser un pantalón, cifra considerada “ínfima”. Señalaron, también, que la labor de los confeccionistas de la ACAY no es continua en el tiempo ya que en los primeros meses del año la cantidad de pedidos que reciben es mínima.
Sin embargo, el presidente de la ACAY, Carlos González, explicó que el gremio recibirá créditos gracias a las gestiones del Viceministerio de Pymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Misión de China Taiwán. La suma a la que refiere este crédito es de G. 150.000.000 a diez años de plazo, con un año de gracia y al 9% de interés anual.
De dicha suma, según refirieron, G. 83.000.000 serán destinados a la construcción de tinglados para talleres y G. 67.000.000 a la compra de máquinas de confección. Los tinglados serán construidos en un plazo máximo de tres meses, indicaron. En cada uno de estos talleres podrán trabajar hasta 25 personas, todos familiares de los confeccionistas asociados.
En la actualidad, están trabajando unos 200 confeccionistas mientras que una vez completado el proceso de construcción de los tinglados y la adquisición de maquinarias, dicha cantidad podría más que triplicarse dando fuente de trabajo a unas 675 personas.
SM