
El 27 y 28 de septiembre se desarrolló el Segundo Congreso Nacional de Extensión Universitaria y. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la UNA y en diferentes unidades académicas. La organización estuvo a cargo de la Dirección General de Extensión Universitaria del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (REXUNPY) y la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP).
En el acto de apertura, formaron parte de la Mesa de Honor el Prof. Ing. Civ. Héctor Amilcar Rojas Sanabria, Rector en Ejercicio de la UNA; el Prof. Dr. Víctor Ríos, Presidente de la AUPP, y la Lic. Lilian Elizabeth Zárate Rojas, Directora General de Extensión Universitaria de la UNA.
Todos ellos resaltaron la importancia de dar más relevancia a la Extensión Universitaria desde cada universidad, como uno de los pilares de la Educación Superior. Así mismo señalaron la necesidad de discutir una agenda común en cuanto a la Extensión Universitaria para las universidades nacionales.
Cabe destacar que el congreso, desarrollado bajo el lema “La Extensión Universitaria, una mirada de las Universidades del Paraguay a 100 años de la Reforma de Córdoba”, fue declarado de Interés Académico Universitario por Resolución Nº 04/2018 por la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay y de Interés Universitario según Resolución Nº 0353 del Consejo Superior Universitario de la UNA.
Conferencias centrales
El Prof. Dr. Mariano Adolfo Pacher, Rector de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN) introdujo la conferencia central que estuvo a cargo de la Prof. Dra. Sandra de Deus, Pro Rectora de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y coordinadora de la Comisión Permanente de Extensión de la AUGM, quien resaltó la importancia de cambiar el concepto asistencial y paternalista que se mantiene aún con respecto a la extensión unidireccional de servicios académicos e intelectuales hacia la sociedad.
La Dra. De Deus marcó, sin embargo, el camino de la bidireccionalidad en las relaciones universidad-sociedad y sociedad-universidad para hacer una alimentación constante en ambos sentidos que conlleve al mejor entendimiento de esta relación. Es decir, a parte de llevar conocimientos a la sociedad, también recabarlos desde su perspectiva y de esa manera llegar a vincularse de manera profunda y sostenida con ella.
El viernes 28 se dio la conferencia del Prof. Dr. David Galeano Olivera, Director General del Ateneo de Lengua Guaraní, quien habló de la importancia del idioma Guaraní como lengua oficial en la educación superior.
A parte de las conferencias, en ambos días se realizaron diversas presentaciones artísticas y se llevaron conversatorios simultáneos sobre extensión universitaria en las diferentes unidades académicas de la UNA que giraron sobre cuatro ejes temáticos: El Rol de la Extensión en la Diversidad Social; La responsabilidad social a través de la Extensión; Financiamiento y Políticas de sustentabilidad de la extensión; y la Integralidad de las funciones de Extensión.
Participaron de la apertura del encuentro altas autoridades de la Educación Superior y de universidades públicas del Paraguay. La actividad estuvo dirigida a docentes, profesionales, investigadores, estudiantes y al público en general.
JP