
El Ministerio de Salud Público y Bienestar Social (MSPBS) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA), representados por el Dr. Julio Mazzoleni, Ministro de dicha cartera y el Prof. Ing. Civ. Héctor Amílcar Rojas, Rector de la UNA, suscribieron un Convenio Interinstitucional, “con fines académicos y de cumplimiento de Políticas Públicas, dentro del marco de desarrollo de recursos humanos”, en lo referente a la realización de pasantías en centros asistenciales de salud dependientes del Ministerio.
El acuerdo involucra a estudiantes de las carreras de Enfermería (sedes: San Lorenzo, Quiindy, Concepción, San Estanislao y Coronel Oviedo) y Obstetricia (sedes: San Lorenzo y Concepción), y menciona que el Ministerio autoriza el usufructo de sus instalaciones con vistas a las prácticas de sus estudiantes de las carreras de salud.
A través del documento “la UNA entiende y acepta que eI Ministerio, dentro de su autonomía, determine esta prestación, en concordancia con el compromiso de adaptar la educación de los profesionales sanitarios a un modelo universal y equitativo de prestación de atención de buena calidad que satisfaga las necesidades de salud de toda la población”.
Otros objetivos del Convenio hacen referencia a la necesidad de establecer líneas de trabajo conjunto para la inclusión de contenidos, y actualización de los mismos, en los programas de la Institución formadora, conforme a las políticas públicas vigentes.
Entre varios puntos comprendidos, se detalla que no serán permitidas las prácticas nocturnas, desde las 19 hasta las 06 horas, como tampoco las prácticas desde los sábados luego de las 13 hasta los lunes a las 06 horas; quedando exceptuadas las prácticas realizadas en los Hospitales Especializados, Hospitales Generales y Hospitales Regionales, que podrán ser realizadas fuera del horario establecido, en cuyo caso se comunicará por escrito a la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DIERHS) del MSPBS, días antes de iniciada las practicas.
El cumplimiento de este convenio será supervisado por la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DIERHS) por parte del MSPBS, e igualmente, por personas designadas por parte de UNA.
SM