
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) ha realizado, recientemente, la publicación de un artículo científico, en la Transactions on Industrial Electronics, una revista internacional de alto impacto (7,5), dedicada al rubro de la electrónica de potencia y energías renovables.
El Ing. Magno Ayala, doctorando del programa “Ingeniería Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia”, es el responsable del trabajo de tesis titulado “Un nuevo control predictivo modulado aplicado a motores de inducción de seis fases”, que fue tutorado por el Prof. Dr. Raúl Gregor y el Prof. Dr. Jorge Rodas.
Cabe destacar que tanto el trabajo como el programa de postgrado son cofinanciados por la FIUNA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La investigación
La investigación propone una solución innovadora, a nivel constructivo, de los sistemas de generación de energía con fuerza eólica. Al respecto, sugiere la utilización de un generador hexafásico, en lugar de uno trifásico.
Este nuevo método proporcionaría al sistema de conversión de energía, mayor fiabilidad y eficiencia, además de una reducción de costos de los dispositivos que se utilizan.
El artículo sugiere, textualmente: “un enfoque novedoso para el control predictivo de corriente clásico aplicado a una máquina de inducción asimétrica de seis fases, donde se usa una modulación de vector espacial con vectores específicos para mejorar las corrientes (x – y), el error de estado estacionario y la distorsión armónica a diferentes velocidades de operación”.
“Expandir la matriz energética nacional”
El Prof. Dr. Raul Gregor, uno de los tutores del trabajo, habló de la importancia de “buscar nuevas fuentes de energía renovables, para poder diversificar nuestra matriz energética nacional”.
En ese sentido, la FIUNA lleva adelante líneas de investigación relacionadas a las energías renovables desde hace más de 10 años.
Por último, cabe remarcar que las publicaciones de investigaciones elaboradas en la UNA, en revistas científicas de renombre, son de gran importancia para la comunidad educativa y el estatus académico de la Universidad.
Para acceder a la publicación científica, siga el siguiente enlace: https://ieeexplore.ieee.org/document/9062536