
El 2023 es un año internacional para la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El XIV Congreso de Archivología de Mercosur (CAM), que se celebrará del 7 al 10 de noviembre, reunirá a destacadas personalidades de los países miembros del bloque para abordar aspectos que competen al desarrollo del sector. Cabe destacar que el evento es organizado por el Rectorado de la UNA, con el apoyo de la Facultad Politécnica (FP-UNA), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Paraguay.
Para saber más sobre el XIV CAM, visitá la web del evento: https://cam2023.una.py/
Para más información o aclaraciones xivcampy2023@gmail.com
Recientemente, la UNA fue sede de eventos académicos de gran relevancia para la región. En la misma línea, la edición 2023 del CAM ofrece una variedad de reuniones y encuentros paralelos que girarán en torno a diferentes temas como encuentros entre pares, exposiciones de archivos y todo lo relacionado a esta labor tan importante para la guarda de importantes partes de nuestra historia regional.
Además de los encuentros, el congreso ofrecerá cinco conferencias magistrales a lo largo de los cuatro días. Las presentaciones estarán a cargo de importantes estandartes de la archivología de esta parte del mundo y de Alemania.
La archivología es una ciencia primordial para el aseguramiento de una gestión responsable, eficaz y eficiente de diferentes tipos de fuentes informativas y de su correcto respaldo a través del tiempo. Las y los profesionales que lo practican están en constante aprendizaje y buscan crear nuevos espacios para compartir experiencias innovadoras en esta rama del saber.
XIV CAM
Con el lema “Los desafíos de los archivos y archivistas en la sociedad de pospandemia”, la decimocuarta edición del congreso internacional abarcará cuatro ejes temáticos:
- Los Archivos y la Pandemia por Covid-19
- Transparencia Gubernamental y Acceso a la Información
- Gestión Documental Electrónica y Preservación Digital
- Formación Profesional Archivística
Luego de doce años, el evento bianual se desarrollará nuevamente en nuestro país y tiene como sede a el campus de la UNA en San Lorenzo. A lo largo de los 4 días se esperan sesiones de mesa redonda, debates, talleres, conferencias magistrales, ponencias y exposiciones de pósteres.
Uno de los objetivos más importantes de la celebración de este congreso consiste en la formación de alianzas y de redes de colaboración que puedan fortalecer el sector a nivel regional y global.
Para inscribirse al congreso, es importante mencionar que tiene costos variados según categorías y van desde G 150 000 hasta $ 70.
Link de preinscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSep5NwDrMYGO6RuVko_NHxP32-TBbs4t58APYWZeV8Wc84BHg/viewform?pli=1