Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

El experto estadounidense, Dr. Afshin Beheshti, presentó investigación sobre biología de sistemas en la UNA

Publicado el:2023-07-142023-07-14

Con la novedosa relación entre los centros de energía de nuestras células, las mitocondrias, la COVID-19 y los viajes espaciales, ante la presencia de destacadas autoridades académicas, docentes e investigadores, el Dr. Afshin Beheshti, PhD, experto estadounidense de una reconocida agencia espacial y destacado académico internacional, presentó detalles de su investigación en el campo de la biología de sistemas con ayuda de modelado computacional, el pasado jueves, 13 de julio, en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA). La presentación se desarrolló en el marco de las próximas XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA), que se extenderán del 19 al 21 de julio.

“How the powerhouse of the cells, the mitochondria, provides important clues on health risks associated with COVID-19/Long COVID to Space Travel”, fue el título de la conferencia magistral, previa a las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA; en español: “Cómo el centro energético de las células, la mitocondria, proporciona pistas importantes sobre los riesgos para la salud asociados con COVID-19 y con los viajes al espacio exterior”. La presentación contó con el apoyo de un traductor que relataba en español las palabras del Dr. Afshin Beheshti.

Entre las interesadas personas que formaron parte del auditorio, destacaron el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector – rector en ejercicio, decanas, decanos y otras autoridades académicas de la UNA, quienes participaron activamente de la conferencia con interesantes preguntas en un ambiente cargado de asombro y muchas interrogantes, a la mayoría de las cuales, el académico internacional, respondió con informaciones certeras y accesibles.

El Dr. Beheshti apuntó a la conexión entre nuestras células, el coronavirus y el espacio exterior mediante algunas moléculas llamadas microARN, que son partículas que se mueven con gran libertad por todo el organismo e intervienen en algunos procesos mitocondriales que producen variadas patologías, según detalló el experto. Estas moléculas afectan, específicamente, a las mitocondrias, que son las encargadas de producir alrededor del 90% de energía de nuestro cuerpo y se aprovecha en su mayoría por el cerebro y el corazón. En ese sentido, se estudió el comportamiento de los microARN en el espacio exterior, se identificó un aumento de las miARN 2392 con la radiación espacial y la ausencia de gravedad y se relacionó este suceso con una marcada disminución de la actividad mitocondrial. Así también, el mismo aumento ocurrió en pacientes con patologías postcovid, en especial en aquellos que sufrieron ataques cardiacos, en quienes se registró una disfunción mitocondrial.

Estos datos, presentados y explicados por el biofísico, señalan que el aumento de las microARN, como la 2392 y otras, pueden tener diversos efectos en nuestro organismo y aún se encuentran en fase de estudio para poder identificar más de estas moléculas y sus consecuencias postivas o negativas, a nivel orgánico.

La previa de las JJI-UNA y AUGM

La reveladora conferencia se enmarcó como previa a las XVII JJI-UNA que se celebrará del 19 al 21 de julio, en el campus de San Lorenzo. Al respecto, como otra actividad enmarcada en las Jornadas, este viernes, 14 de julio, se lleva a cabo otra conferencia en la Facultad de Ingeniería-UNA sobre Biología de Sistemas y Modelado Matemático, que será exclusiva para estudiantes de la unidad académica.

Las autoridades se refirieron a las conferencias como una oportunidad para promover la curiosidad de muchas y muchos investigadores de la UNA y como una puerta para las JJI-UNA, que hacen, a su vez, de previa para la celebración de las trigésimas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM), que también tendrá como sede a la mayor universidad de nuestro país, durante el próximo mes de octubre.

Visita previa

En el marco de las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI -UNA), que se desarrollará del 19 al 21 de junio, El Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector – rector en ejercicio de la UNA, recibió la visita del Dr. Afshin Beheshti, profesor del Broad Institute MIT & Harvard y presidente del Consorcio Internacional COV-IRT, el pasado jueves, 13 de julio, en la sala de reuniones del Gabinete del Rectorado.

También acompañaron la reunión, el Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA); el Prof. Dr. Francisco Ramírez, director de Relaciones Internacionales de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales (DRI–DGPRI-UNA); el Dr. Diego Galeano, docente de la Facultad de Ingeniería (FIUNA) y la Lic. Elena Benítez, secretaria de la Dirección de Investigación de la FIUNA.

En la ocasión, vicerrector – rector en ejercicio, entregó un reconocimiento al profesor estadounidense por su visita a la UNA y por su conferencia magistral sobre cómo el centro energético de las células, la mitocondria, proporciona pistas importantes sobre los riesgos para la salud.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Colonia de Vacaciones Kunumi contó con 70 niñas y niños que participaron de las experiencias
SiguienteContinuar
Comitiva de la UNA visitó la universidad de Darmstadt para fortalecer lazos de cooperación

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar