Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

El CEMIT presentó investigaciones en destacado evento científico regional en Buenos Aires

Publicado el:2023-07-032023-07-03

Del 28 al 30 de junio se llevó a cabo el XIV Simposio de la REDBIO Argentina, en los salones de la Fundación Pablo Cassará en Buenos Aires. Este es uno de los eventos más importantes de biotecnología en la región y en la oportunidad, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) estuvo presente exponiendo trabajos de biotecnología industrial y de biorremediación.

La delegación del CEMIT estuvo compuesta por el Dr. Héctor Nakayama, responsable de investigación y coordinador de la REDBIO Paraguay; Ariel Farías, investigador asociado del Laboratorio de Biotecnología; junto con Magalí Valdez y Fernando Morínigo, investigadores junior.

Los trabajos presentados por los investigadores del CEMIT fueron «Aislamiento de levadura presentes en frutos de mango criollo paraguayo (Mangifera indica) para producción de cerveza artesanal», realizado por Héctor Nakayama, Fernando Morínigo, Magalí Valdez, Ariel Farías y Antonio Samudio (CEMIT), junto con Nicole Bibolini de Palo Santo Brewing Co.; y la investigación «Prospección de Pseudomonas fluorescens y Azospirillum brasilense asociadas a raíces de Typha domingensis en humedales naturales», desarrollada por Héctor Nakayama, Ariel Farías, Carlos Mussi y Antonio Samudio (CEMIT), Danilo Benítez y Jorge Ortiz de la Universidad Nacional de Caaguazú.

La presencia de la institución en este evento resulta de suma importancia ya que es un espacio que reúne a investigadores del área de biotecnología de toda la región; sobre todo de las áreas agropecuaria y forestal. Además, durante el evento regional, se invita a diversas personalidades científicas, se realizan mesas de discusión público-privado, se brindan cursos de técnicas avanzadas y presentan trabajos a investigadores y estudiantes de posgrado en el área animal, vegetal, microbiano, bioética y bioseguridad, entre otras.

La REDBIO es una red de laboratorios de biotecnología agropecuaria y forestal dedicada a promover el fortalecimiento en biotecnología en América Latina y el Caribe contando con la participación de 19 países. Está integrada por investigadores y científicos de diversas instituciones, autoridades y tomadores de decisión público y privados incluyendo sectores mixtos de la economía latinoamericana.

REDBIO promueve el desarrollo y la utilización de herramientas biotecnológicas para hacer frente a los desafíos y oportunidades relevantes para el desarrollo sustentable de la agricultura y la forestación en Latinoamérica y el Caribe.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Representantes de Roma promueven cooperación con la UNA y postulación a Expo Universal 2030
SiguienteContinuar
Paraguay ingresa a prestigioso ranking entre las mejores universidades de Latinoamérica, con la UNA en el puesto 82

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar