
El CP. Elvio Raúl Benítez Denis, egresó de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA), filial San Pedro del Ycuamandyyú en el año 2016 como mejor graduado de la Unidad Académica. Al finalizar su carrera, tuvo la oportunidad de realizar una maestría en la Universidad de Cádiz, localizada en Andalucía, con el programa de Contabilidad y Auditoría.
Oriundo de Colonia Barbero, realizó el programa, que culminó este año gracias a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
La AUIP lanza, anualmente, distintas becas para cursar maestrías y doctorados en distintas universidades de España. La convocatoria está abierta a egresadas, egresados, docentes e investigadores de todas las universidades que formen parte de la asociación de universidades, como lo hace la UNA.
Si estás interesada o interesado podés ingresar al portal web de la asociación https://www.auip.org/es/becasauip
Elvio explicó que, en su caso, tuvo que gestionar una variedad de documentos como la hoja de vida, expediente académico y la carta de recomendación de la UNA, que en su caso es la universidad de origen. Luego de la selección, también realizó los trámites correspondientes previos al viaje y firmó la carta de compromiso con la el gremio universitario.
Experiencia y mensaje

El CP. Benitez, Mst. pretende retribuir a la institución con los conocimientos adquiridos. “Mi objetivo es retribuir a la UNA y a la sociedad con trabajo y espíritu de servicio. Desde el punto de vista académico y profesional, los nuevos conocimientos permitirán aportar buenas prácticas como docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción”, indicó.
Sobre la experiencia de estudiar en el exterior manifestó que es única, “permite consolidar y mejorar los conocimientos adquiridos”, expresó.
Como mensaje final, instó a las personas a que salgan de su zona de confort y sostuvo que la capacitación puede abrir nuevas oportunidades, no solamente en lo académico, sino en lo cultural y social. “La Universidad y la sociedad requieren más de profesionales pensantes capaces de aportar valor para la mejora continua y para una sociedad más justa, capaces de dar soluciones a las principales problemáticas actuales”, concluyó.