Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

Destacan a Aula Pyahu como un hito en la formación docente

Publicado el:2024-06-212024-06-21

El Congreso de Formación Docente Aula Pyahu, con el lema “Fortaleciendo la formación docente desde la colaboración y la investigación” se desarrolló durante dos días en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y a través de las redes sociales de Aula Pyahu. En la tarde del jueves 20 de junio se realizó el cierre de la segunda jornada de conferencias, paneles y exposiciones.

Aula Pyahu es el proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción y el MEC – Ministerio de Educación y Ciencias – Paraguay, con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay acompañado por un conjunto de 10 organizaciones de educación superior del Paraguay, que busca mejorar la formación docente del país, contribuyendo así a una educación de calidad.

La Dra. Margarita Sanabria Directora General de Formación Profesional del Educador del MEC, recordó que durante el evento se hizo un recuento de todas las acciones desarrolladas por el Proyecto Aula Pyahu y destacó que “es la primera vez que se conforma un consorcio de universidades para apoyar las políticas públicas, esto es un hito para el país”. 

Además, destacó la revista científica Aula Pyahu presentada en su tercera edición durante el Congreso, ya que es la primera exclusiva de formación docente y habló sobre los 72 cursos de formación continua diseñados e implementados que quedan dentro del MEC.

Por su parte, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA y coordinador del Proyecto Aula Pyahu fue quien dio las palabras de clausura, agradeciendo a los invitados internacionales por sus valiosas conferencias y reflexionó sobre el camino recorrido dentro del proyecto: «Aula Pyahu ha desarrollado un modelo de trabajo colaborativo y de sinergias con el consorcio, lo que nos ha llevado a alcanzar nuestras metas en estos casi tres años. Todavía falta mucho por hacer, porque el propósito que nos mueve —mejorar el sistema de formación docente y profesionalizar a los maestros del Paraguay— es muy ambicioso, pero estamos en el camino correcto».

Los temas abarcaron diversos paneles, en simultáneo, sobre aspectos trascendentales para el avance y la mejora continua de los educadores: desde alianzas estratégicas hasta la exploración de perspectivas regionales e internacionales sobre cómo preparar mejor a los educadores.  En las dos jornadas se concretaron cerca de 100 paneles y exposiciones.

En horas de la tarde se presentaron paneles concurrentes sobre la perspectiva regional e internacional de la formación docente, la conformación de redes para el fortalecimiento de la investigación educativa, y se presentó también una síntesis de las experiencias de Aula Pyahu para el fortalecimiento de la formación docente en Paraguay.

Además, se presentaron las conferencias magistrales, de los invitados internacionales, sobre “Pensar y actuar en la formación de docentes de Matemática” por Silvia Etchegaray UNRC-UNPA (UACO) de Argentina, la “Formación de mentores para el acompañamiento a docentes noveles en Paraguay: claves para el impulso del desarrollo profesional docente” por Pablo González Martínez – Centro de Estudios Saberes Docentes de la Universidad de Chile y “El desarrollo de la práctica docente a través de sus competencias profesionales” por Dr. Jesús Manso Universidad Autónoma de Madrid.

La jornada culminó exitosamente con la presentación de la tercera revista científica Aula Pyahu sobre formación docente, un hito en la difusión de conocimiento y mejores prácticas en este campo. En esta tercera edición, el proyecto presenta contribuciones valiosas, así como trabajos de profesionales e investigadores del ámbito educativo nacional. Se presentan 11 nuevos artículos, 7 son artículos que presentan los hallazgos y conclusiones de investigaciones impulsadas por Aula Pyahu.

Valentina Canese directora operativa de Aula Pyahu, recalcó el destaque de las investigaciones, los paneles y los conferencistas, puesto que ayuda a la comunidad educativa a colaborar mutuamente en la formación continua, facilitando la comunicación entre nosotros y nuestros estudiantes. Por ende, dejó abierta la invitación para que todos los docentes que quieran presentar su investigación se puedan presentar a través del Portal de revistas de la UNA ingresando a https://revistascientificas.una.py/index.php/rap 

Agradeciendo la activa participación de los estudiantes y formadores de formadores, los referentes de las instituciones y el equipo organizador del Congreso realizaron el cierre del congreso Aula Pyahu.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA estrecha lazos con el Ministerio de la Mujer mediante convenio
SiguienteContinuar
Docente de la UNA recibe distinción internacional por su lucha en la preservación de lenguas indígenas y exhorta a resguardarlas como tesoros culturales

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar