Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Desnaturalizar el abuso infantil y adolescente es cuidar mejor

Publicado el:2023-05-312023-05-31

Paraguay es un país recordado por contar con una población amable, con ideas de una niñez feliz y protegida, que jugó con pelotas y balitas o con aplicaciones en línea y realidad virtual; sin embargo, la realidad muestra con números que estamos lejos de ejercer una protección efectiva a este grupo etario, que, según datos oficiales, sufre cada dos horas algún tipo de abuso o violencia sexual. Sí, niñas, niños y adolescentes a quienes podríamos conocer está sufriendo una situación traumática ejercida directa o indirectamente por adultos. Directamente cuando lo ejerce el adulto por sí mismo y la otra ejercida por otra niña, niño o adolescente, influenciado por adultos abusadores.

Actualmente, se vive una conmoción nacional por los alarmantes casos de abusos contra este grupo, que rondó los 3 800 casos en el pasado 2022, lo que representa alrededor de 10 víctimas por día, con una mayor ocurrencia en los departamentos de Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y en Capital.

Este flagelo es prevenible con iniciativas desde el aula, que forma a niñas, niños y adolescentes para tener conciencia sobre las situaciones que atraviesan y puedan identificar cuáles son positivas y cuáles son negativas para su correcto desarrollo.

Con la prevención como único camino posible, es imperativo contar con las personas correctas en los lugares de decisión, para que puedan establecer los caminos a seguir y lograr una mayor seguridad para la infancia y la adolescencia a nivel nacional. Un punto importante para detener este cruel avance es desnaturalizar el abuso en todas sus formas, es decir, cambiar nuestras actitudes con respecto a nuestra influencia en el desarrollo de la niñez y adolescencia y mejorarla para que puedan crecer lejos de comportamientos violentos o tóxicos con sus pares o con personas adultas.

Es triste mencionar que casi en el 85% de los casos, los abusos son cometidos por algún miembro de la familia, lo que supone un sometimiento mucho más pesado para la mente cualquier niña, niño o adolescente. Por esto, todas y todos tenemos la responsabilidad de proteger a niñas, niños y adolescentes en todo momento y denunciar fuerte y claro cualquier actitud negativa de la que seamos testigos, sin importar quién la ejerza. En ese sentido, puede realizar una denuncia responsable, mediante los canales correspondientes como el 147 Fono Ayuda del MINNA, el 911 de la Policía Nacional, la Comisaría de la zona, Codeni del municipio, 133 Defensoría de la Niñez o a la Fiscalía de la Niñez dependiente del Ministerio Público.

Otro de los enfoques para prevenir esta situación recae en la capacidad del estado para organizarse y procurar estrategias que mejoren la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, es decir, de las personas con menos recursos y con menos acceso a los servicios básicos. Se debe mejorar la vida de las personas. De esta manera, se podrá eliminar diversas barreras de necesidad que impide a personas adultas o no adultas desarrollarse de forma segura.

Hagamos nuestra parte y denunciemos cualquier situación que represente una amenaza para las niñas, los niños y adolescentes con quienes compartimos día a día diferentes espacios. Cuidemos su presente y hagamos que el futuro de la niñez y adolescencia brillen más que el nuestro.

Fuentes consultadas:

https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-ninas-ninos

https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Child-Victims/Report_in_Spanish.pdf

https://www.ministeriopublico.gov.py/archivos/Imagen/Trata_de_personas%2C_violencia_y_abuso/Abuso/2023/abuso_2023.jpg?time=1683684113374

https://www.ultimahora.com/paraguay-registra-una-victima-abuso-sexual-cada-dos-horas-n3049968.html

https://www.unicef.org/paraguay/comunicados-prensa/campa%C3%B1a-todossomosresponsables-contra-el-abuso-sexual-infantil-y-adolescente

http://www.diputados.gov.py/index.php/noticias/alarma-el-aumento-de-casos-de-denuncia-de-abuso-sexual-en-menores

Navegación de entradas

Anterior Anterior
UNA y OPS/OMS acuerdan puntos importantes para el proyecto Ciudad Amigable
SiguienteContinuar
Comitiva de la Universidad de Rutgers Camden visitó la UNA con iniciativas académicas y culturales

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar