Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

Consorcio analizó avances de las acciones de Aula Pyahu

Publicado el:2022-09-302022-11-11

Con el objetivo de brindar información del proyecto y una actualización de todas las acciones y productos, en la tarde de este jueves 29 de septiembre se realizó una reunión informativa entre todos los representantes del consorcio de Aula Pyahu.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Dr. Edgar Sánchez, Director General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la UNA, quien manifestó “La idea de la reunión es justamente aprovechar la presencia de todos los actores, acá hay autoridades, rectores, coordinadores, técnicos operativos, técnicos de soporte, docentes, entre otros y queremos hablar del proyecto Aula Pyahu como un proyecto de redes de instituciones de educación superior que busca involucrarse en la formación docente del país y que cuenta con la financiación de la UE”.

El Dr. Sánchez tuvo a su cargo la presentación de la información general del proyecto, así como los 3 objetivos y la proyección del vídeo institucional.

Seguidamente, hizo uso de la palabra el Prof. Dr. Miguel W. Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA y Coordinador General – AULA PYAHU, quien señaló “La intención de esta reunión es compartir los avances y unificar criterios para que en el momento de las entrevistas no se pierda el foco del objetivo. Agradezco la participación de todos y esperamos que salga un lindo producto a partir de hoy”, resaltó.

Posteriormente, la Dra. Valentina Canese, directora operativa, realizó la presentación de la revisión general de los avances del proyecto a partir del diagnóstico, “Lo que queremos es que todos podamos estar en la misma sintonía”, indicó.

Hizo alusión al informe intermedio de gestión entregado recientemente a la UE, que abarca el primer año del proyecto. Destacando principalmente los siguientes aspectos:

  • El Marco Lógico planteado se encuentra en pleno desarrollo el 87,5% (7 de 8 indicadores).
    • Se logró la integración, compromiso y empoderamiento de las IES socias así como el MEC.
    • Se formalizaron acuerdos con todas las IES socias. Todas involucraron a sus técnicos para la implementación de las acciones.
    • Se ha construido un espacio ágil de comunicación y diálogo con los responsables del MEC, especialmente con los técnicos de la Dirección General de Formación Profesional del Docente y el Viceministerio de Educación Superior.
    • Se logró instalar la importancia de que las IES públicas y privadas socias se involucren en la profesionalización de los docentes con la posibilidad de acceder a formación de grado y postgrado a lo largo de su trayectoria profesional.
    • Se concretó la entrega de equipamiento y mobiliario a todas las IES socias para el fortalecimiento de capacidades.
    • Se realizó el análisis de las experiencias y buenas prácticas locales e internacionales.

Así mismo, la Dra. Canese tuvo a su cargo la presentación de la Acción 1 -Diagnóstico Colaborativo de la Formación Docente Inicial en los IFD de gestión oficial “Desde La voz de sus actores”

La presentación de la Acción 2 – Nuevas ofertas de grado de formación docente, estuvo a cargo de la Dra. Canese y la Prof. María de los Milagros Carregal.

La Acción 3 – Mecanismos de articulación entre IFDS – IES, también fue presentada por la Prof. María de los Milagros Carregal, quien mencionó que en esta acción se encuentran trabajando en forma articulada con la UNAE.

Para la presentación de la Acción 4 – Implementación de programas de formación continua, se convocó a la Prof. Dra. Sanie Romero de Velázquez, Rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), quien habló de los cursos para Formador de formadores que ya están en vigencia y de los cuales ya han participado 456 docentes aproximadamente.

La Acción 5 – Implementación de los programas de Postgrados, fue presentada porelDr. Sánchez y la Dra. Carmiña Soto.

Mientras que la Acción 6 – Evaluación del mecanismo de ingreso a la formación inicial del educador, estuvo a cargo de la Prof. Viviana Villalba, de la UNCA, quien señaló que ya se encuentran en la etapa final de los trabajos.

La Prof. Norma Garcia de la UNVES, realizó la presentación de la Acción 7 – Implementación de mecanismo de seguimiento para la permanencia y culminación oportuna.

La Acción 8 – Evaluación y propuesta del mecanismo de ingreso a la profesión docente, fue presentado por el Prof. Pablo Kiernyezny Rovate, de la Universidad Nacional de Itapúa.

La presentación de la Acción 9 – Observatorio de Formación Docente y la Acción 10 – Programa de incentivo a la investigación sobre la formación del educador, estuvo a cargo de la Dra. Canese.

En la última parte de la reunión, el Dr. Francisco Ramírez realizó la presentación de las Acciones de seguimiento y monitoreo.

Y como culminación de la reunión el Dr. Sánchez habló de las próximas reuniones de monitoreo ROM de la UE, que se realizará del 5 al 13 de octubre.

El Consorcio Aula Pyahu está conformado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Universidad Nacional de Pilar (UNP), Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Universidad Nacional de Concepción (UNC), Universidad de Caaguazú (UNCA), Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), Universidad Nacional de Villarrica (UNVES), Instituto Nacional de Educación (INAES), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad Autónoma de Encarnación.

Más información sobre Aula Pyahu en https://aulapyahu.una.py/

Navegación de entradas

Anterior Anterior
FCA-UNA fomentó espacios de enseñanza-aprendizaje en jornada «Open Day Extend Agro»
SiguienteContinuar
57 doctores en odontología recibieron sus títulos de la UNA

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar