
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) participó de la apertura del III Congreso sobre Internacionalización de la Educación Superior (CIES), que se llevó a cabo desde el 30 de agosto, al 1 de setiembre, en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), en Foz de Yguazú, Brasil. El evento reunió a profesores, investigadores, estudiantes y demás representantes de universidades de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay y fue aprovechado para presentar a la UNA como futura sede de la edición 2024.
Por la UNA estuvo presente el Prof. Dr. Edgar Sánchez Báez, director general de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA), quien presentó la ponencia denominada “desafíos y oportunidades para la internacionalización en las universidades públicas” ante el pleno del congreso.





El congreso tiene el objetivo de instalar en la región un espacio académico de debate y reflexión de los desafíos y oportunidades que surgen en el ámbito de la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES) de la región. En ese sentido, están involucradas las universidades: UNA; Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), de Brasil; la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de Argentina y la Universidad de la República (UDELAR), de Uruguay.
Durante el encuentro, se presentaron trabajos académicos sobre los distintos enfoques de la internacionalización y se realizaron mesas redondas donde se debatieron los puntos centrales:
- “Interculturalidad e internacionalización: una nueva agenda en los procesos de integración regional en el ámbito de la educación superior”,
- “Desafíos de la Internacionalización en contextos fronterizos y en universidades internacionales, y
- “Educación Superior y Refugio – Internacionalización y Derecho Humano en la Educación”.
Además, abordaron otros temas como: la internacionalización inclusiva y la necesidad de construir estrategias y normas que permitan la internacionalización en las universidades para que la educación superior en América Latina aproveche las fronteras, en lugar de pensar en ellas como una limitación o un obstáculo.
El Congreso finalizó con la “Carta de Foz de Iguazú: Demandas por la internacionalización de la educación superior en el Mercosur”, donde las universidades participantes se comprometen a impulsar la Internacionalización al interior de sus universidades y la región.
En este sentido, la UNA asumió el compromiso de ser la próxima sede del “IV Congreso de Internacionalización de la Educación Superior”, previsto para finales de setiembre del 2024. Este congreso pretende ser un espacio permanente para abordar los desafíos de la internacionalización en las IES de la región.
Fotografías: Gentileza