
Los pasados 13 y 14 de diciembre, se realizaron, por tercera vez, -de manera virtual- las XIII Jornadas de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA-INNOVA). La edición número trece se centró en la presentación de buenas prácticas de docentes en la UNA; además, contó con conferencias magistrales a cargo de reconocidos disertantes.
Varias unidades académicas se encargaron de presentar sus experiencias, a través de treinta trabajos seleccionados por la Comisión Permanente de Innovación Docente, que contengan un énfasis dirigido a la innovación docente y su implementación en aula. Estos trabajos exhibieron las distintas implementaciones de innovación docente durante los periodos de 2021 y 2022.


Igualmente, se realizaron dos conferencias, una por día. La primera estuvo a cargo del Dr. Antonio Miñán Espigares, de la Universidad de Granada, España y se denominó “Reimaginar el futuro: el trabajo transformador del profesorado universitario” y tuvo como centro a la reimaginación del rol docente con enfoques en resolución de problemáticas, una actualización en competencias digitales y la utilización de metodologías que sean innovadoras y accesibles.
Al segundo día, el Prof. Dr. Heriberto Núñez, vicedecano de la Facultad de Odontología (FO-UNA) se centró en el desarrollo de competencias investigativas de los estudiantes con el fin de prepararlos para ser investigadores y de dotarlos con las competencias y herramientas necesarias para llevar a cabo sus labores.
Palabras de apertura
Para la apertura de las jornadas se contó con la presencia del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA; la Prof. Ing. Agr. María Gloria Ovelar, directora general Académica (DGA-UNA) y coordinadora de la comisión de innovación docente y el Dr. Miñán Espigares, de la Universidad de Granada, España.
En ese sentido, el vicerrector fue el encargado de abrir las jornadas e indicó que con ellas se pretende generar cambios en las distintas áreas de actividad docente y que buscan “generar mejoras para sustanciar un mayor impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje», sostuvo. Más adelante se refirió a la UNA-INNOVA como una herramienta para potenciar la innovación, “Pretendemos potenciar las acciones de innovación docente y actualización del profesorado», manifestó. También expresó que uno de los objetivos de la jornada es el refuerzo y consolidación de un modelo pedagógico a ser elaborado mediante la innovación y excelencia.


Para el siguiente día, estuvieron presentes la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; la directora general académica y el vicedecano de la FO-UNA. También acompañó la jornada, la Prof. Ángela Sofía Olmedo, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS-UNA).
Durante la segunda jornada, la rectora indicó que la innovación en el área educativa significa la difusión de buenas prácticas entre docentes que mejorarán la calidad educativa e impactarán de manera positiva a los estudiantes.
Así mismo, también intervino la directora general académica, quien expuso datos sobre la cantidad de trabajos que han sido presentados entre los años 2011 y el 2022, que totalizan unos 292; y se refirió de manera positiva a las jornadas, “muy complacida por acompañar este evento que es de ustedes” expresó a docentes que estaban presentes.
Transmisión del día 1: https://fb.watch/ho90JDN1Qh/
Transmisión del día 2: https://fb.watch/hptsOG3POV/