Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Cáncer de próstata: menos prejuicios y más vida

Publicado el:2022-11-172022-11-17

Cuando derribamos los prejuicios por cualquier tema y lo comenzamos a tomar con la seriedad que merece, iniciamos una suerte de sinceramiento con nosotros mismos y transitamos un camino más ameno y saludable. Cada 17 de noviembre recordamos a los hombres que superaron, que continúan en la lucha contra el cáncer de próstata y a otros que no lo lograron. Esta enfermedad, que afecta exclusivamente a hombres, tiene un pronóstico muy alentador si se detecta a tiempo.

Uno de los datos más alarmantes en Paraguay, según el Observatorio Global de Cáncer, se relaciona con que la cantidad de fallecidos en el 2020 (630 muertes), que representa más del 35% con relación a la incidencia que se registró en el mismo año (1763 personas). Del total, alrededor de mil hombres superaron la enfermedad o se sometían a algún tratamiento.

Identificar los signos de alarma es el paso inicial para ocuparse de la salud y conocer datos sobre esta glándula es fundamental para lograrlo. La próstata es una glándula que produce parte del semen que funciona como medio para los espermatozoides; está ubicada debajo de la vejiga y frente al recto. Su tamaño no debe representar una molestia para las actividades propias del órgano.

Durante el proceso de formación de células cancerosas alrededor del tejido, este aumenta de tamaño, lo que afecta a los órganos que están alrededor y produce dificultades y urgencias para orinar e ir de cuerpo, dificultades para lograr erecciones, sangrados en orina o semen. Todo esto por la presión que produce su aumento de tamaño en el cuerpo, lo que se puede sentir al tacto rectal, que es un procedimiento de diagnóstico al que algunos hombres se resisten por cuestiones culturales u otras.

A pesar de la renuencia de estos hombres a consultar por el temor a la palpación, el primer paso consiste en un análisis de sangre que muestra algunos valores indicativos del estado de cada paciente. En la mayoría de los casos, se sugiere una ecografía para determinar por imágenes el nivel de afectación. Luego, según el criterio profesional, se sugiere la palpación. El procedimiento es indoloro y no dura más que unos segundos, necesarios para determinar el nivel de impacto de la enfermedad en los tejidos vecinos.

También es importante recordar que la visita al urólogo puede prever escenarios patológicos con el tiempo. En cuanto al cáncer de próstata, la detección y el tratamiento precoz son la clave para prevenirlo. La etapa más complicada inicia cuando la patología se expande a otros órganos, como los adyacentes en las etapas más tempranas o en los más lejanos, como los huesos en las más avanzadas. En cada caso, los profesionales determinarán el tratamiento más adecuado, que puede incluir radioterapia, hormonas y cirugía. Cada hombre debe tener la garantía de acceder a todos los espacios necesarios para combatir esta dolencia, tanto en nuestro país como en el mundo.

En conclusión, superar esta enfermedad matahombres requiere conocer nuestros cuerpos, identificar signos y ocuparse con una visita al especialista. De esta manera, el trabajo de doctores podrá estar acompañado de la voluntad del paciente que busca recuperarse. Dejar los prejuicios atrás puede dar a más hombres, más tiempo con sus seres queridos.

¡Cuidate!

Navegación de entradas

Anterior Anterior
COMUNICADO OFICIAL
SiguienteContinuar
La UNA y la Embajada de México inauguran la librería del Fondo de Cultura Económica “Josefina Plá”

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar