Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Buscan establecer una red de monitoreo isotópico de aguas en Paraguay

Publicado el:2020-01-212021-11-22

El lunes 20 de enero, inició el Curso-Taller “Red de monitoreo isotópico de aguas superficiales y Subterráneas en Paraguay”; dicha capacitación se da en el marco del Proyecto OIEA-RLA 7024 “Integración de la hidrología isotópica en las evaluaciones de los Recursos Hídricos”.

El curso-taller se desarrollará hasta el próximo viernes, 24 de enero, en la Sala de Reuniones del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo.

El taller está a cargo de la Dra. María Emilia Zabala del Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo J. Usunoff” de Argentina, y es organizado por la Universidad Nacional de Asunción y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La Dra. Zabala explicó que el objetivo de este taller es plantear un modelo hidrogeológico conceptual preliminar a partir del cual se definirán los sectores a muestrear, en función al análisis y la información geológica, geomorfológica, hidrológica e hidrogeológica antecedente disponible. Así, se seleccionarán puntos de muestro de agua superficial y subterránea, y definir qué se va a medir en cada punto in situ y en el laboratorio, y con qué frecuencia.

Además se busca plantear un cronograma de trabajo que contemplará las tareas que tendrán a cargo cada organismo participante. Así como las tareas que deban realizar una vez que reciban los resultados químicos e isotópicos.

Una vez realizada la recolección de muestras y los análisis, se realizará otro taller de trabajo sobre los datos obtenidos de los mismos.

El Proyecto OIEA-RLA 7024 “Integración de la hidrología isotópica en las evaluaciones de los Recursos Hídricos” tiene como objetivo ampliar la capacidad técnica para evaluaciones exhaustivas del agua, promoviendo el uso rutinario de herramientas de hidrología isotópica en los países de América Latina.

En Paraguay, el Proyecto OIEA-RLA 7024 está coordinado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (MADES), la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA) y la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

La hidrología isotópica es un área de la hidrología que evalúa los isótopos (elementos químicos con átomos que tienen el mismo número de protones pero diferente número de neutrones) para estimar el origen geográfico del movimiento del agua. Esta técnica se utiliza para la comprensión de la disponibilidad de agua bajo los climas presentes y futuros, la fuente y el monitoreo de contaminantes en el agua, y para la evaluación de eficacia y el manejo de los recursos hídricos.

DGICT/CEMIT/DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Minga para eliminar criaderos del mosquito transmisor del Dengue en el Campus
SiguienteContinuar
Investigador de la UNA expone avances en proyecto regional sobre biofertilizantes

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar