
Científicos, investigadores, ingenieros, docentes y estudiantes están unidos en una frecuencia solidaria y trabajando contra-reloj para generar ideas y concretar instrumentales médicos, como los respiradores que puedan servir durante la emergencia sanitaria, vigente en el país para el tratamiento del coronavirus.
Los profesionales, en su gran mayoría de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), están comprometidos desde la academia para ayudar a la población a través de la ciencia y la tecnología ofreciendo soluciones prácticas para apoyar a los médicos a enfrentar la pandemia mundial del COVID-19.
Uno de los coordinadores es Diego Stalder, doctor en Computación Aplicada, quien está trabajando con un grupo de especialistas en mecatrónica, electrónica, ingenieros biomédicos, colaboradores internacionales, estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería así como de la Facultad Politécnica de la UNA, para el diseño de respiradores automáticos que puedan servir durante la emergencia sanitaria, declarada por el Gobierno Nacional, ante la pandemia del COVID-19.
Durante una entrevista, informó que más de 200 voluntarios se unieron virtualmente en tiempo récord para ofrecer sus conocimientos y ayudar a la creación del diseño más práctico que se pueda fabricar en poco tiempo.
Adelantó que se recibirán hasta el viernes 27 los aportes de los voluntarios y mediante una mesa de profesionales se elegirán aquellas mejores aplicaciones, conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los médicos paraguayos, especialmente de la Facultad de Ciencias Médicas-UNA así como de ingenieros biomédicos.
Una vez que se tengan los diseños se recurrirá a los fabricantes, que conforme a la declaración de Stalder, también ya se ofrecieron más de 30 empresarios del sector, interesados en facilitar estos instrumentales que en algún momento pueden salvar muchas vidas.
Stalder explicó que la automatización de los respiradores ayudará para que menos personas se ocupen de los pacientes durante el tratamiento y así evitar la propagación del virus.
DRIC